ProColombia abrió una nueva convocatoria para que más empresas se sumen al bus del comercio electrónico. El objetivo es promover las exportaciones por Amazon y eBay.
Una nueva estrategia adelanta ProColombia para que 120 empresas de todas las regiones del país puedan recibir asesoría en e-commerce. Se trata de una convocatoria en la que se busca dar herramientas para que las compañías inicien exportaciones y ventas a través de Amazon y eBay.
De acuerdo con la entidad, la duración del programa para las empresas beneficiarias y/o seleccionadas en el marco de la presente convocatoria será hasta por un periodo de tres meses contados a partir de la primera reunión de apertura del programa. Esto no aplicará para productos perecederos que requieran de una cadena de frío, ni bebidas alcohólicas.
La estrategia, según detallaron, estará dirigido a compañías de agroalimentos, industrias 4.0, metalmecánica y otras Industrias, químicos y ciencias de la vida y sistema moda, con bienes o con servicios con potencial exportador, para vender por medio de un marketplace global.
Este plan se da en medio del impulso que ha tenido el comercio electrónico no solo en Colombia, sino en el mundo. De hecho, solo en Estados Unidos, por ejemplo, las ventas online de bienes de consumo empaquetados aumentaron más de 90 %.
Lea también: Amazon, Mastercard, Intel y Coca Cola quitan donaciones a congresistas que niegan elección de Biden
Estos crecimientos van de la mano de proyecciones como la de Statista, una firma que estima que para 2025 el e-commerce movería el 30 % del comercio, con una tasa de crecimiento anual del 17 %.
Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, explica que este es un canal de comercialización que “Colombia puede aprovechar mucho más para impulsar las exportaciones no minero energéticas, y ya es una palanca clave en la reactivación económica. A 2022, nuestra meta es generar US$12 millones de dólares en exportaciones con 400 empresas nacionales”.
A través de Colombia en un Clic, ProColombia ya ha capacidado a más de 2.000 empresarios de 10 departamentos del país con sesiones de formación sobre cómo exportar a través de plataformas digitales, consultoría en cierre de brechas, diseño de la estrategia digital para generar tráfico, y seguimiento a los negocios.
Hoy, más de 100 empresas colombianas tienen una cuenta de vendedor dentro de Amazon y/o eBay, de las cuales 65 ya han logrado realizar ventas. En ese listado se encuentran, por ejemplo, Agua Bendita, Off Corss, Cueros Velez, Didetexco, empresas de cafés especiales como Café San Alberto, Café Quindío, Juan Valdez, Café Hacienda Venecia, Café Mesa de los Santos, entre otras.
Lea también: La estrategia de Vélez para conquistar Estados Unidos y Europa
¿Cómo participar en esta nueva convocatoria?
ProColombia detalla que el primer paso es completar la siguiente encuesta a través de este link.
Segundo, deben enviar los documentos del RUT, el certificado de existencia y representación legal no superior a 60 días, cédula del representante legal, catálogo de productos y una carta firmada por el representante legal donde se especifique la persona de la compañía que estará a cargo del desarrollo del programa. El plazo máximo para enviar esta información es el 20 de enero de 2021 a los siguientes correos electrónicos: [email protected] y [email protected]
De todas las empresas que se inscriban, se seleccionarán las 120 que mayor puntaje obtengan en criterios como experiencia exportadora, personal dedicado a temas de e-commerce, cuentas de compensación o cuenta IMC (Intermediarios del Mercado Cambiario) y página web, entre otros.