Los precios del crudo se ubicaban por encima de US$52 el barril por mayor optimismo ante estímulos gubernamentales y porque la demanda superó las preocupaciones sobre los nuevos confinamientos. Mercados están a la expectativa del cambio político en EE. UU.
Este martes el dólar cerró a $3.491,65 lo que representó un alza de $24,85 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy que se ubica en $3.466,80. Sin embargo, su precio promedio durante el día fue: $3.483,38.
En la mañana de hoy la mayoría de las monedas de América Latina subían por la caída del dólar antes de un discurso de Janet Yellen, candidata de Joe Biden para dirigir el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, en el que habló sobre el aumento del gasto fiscal en la mayor economía mundial.
Yellen instó a los legisladores a “actuar a lo grande” con su próximo paquete de ayuda para el coronavirus, agregando que los beneficios superan los costos de una mayor carga de deuda. Dijo que dijo que su tarea como jefa del Tesoro será ayudar a los estadounidenses a soportar los últimos meses de la pandemia de coronavirus y reconstruir la economía “para que cree más prosperidad a más personas y garantice que los trabajadores puedan competir en una economía global cada vez más competitiva”.
Siga toda la información de economía y finanzas en Forbes Colombia
Por su parte, los precios del petróleo subían en la jornada de hoy, ya que el optimismo porque los estímulos gubernamentales acabarán por impulsar el crecimiento económico mundial y la demanda superó las preocupaciones de que los nuevos confinamientos por la pandemia están enfriando el consumo de combustible.
Hacia la 1:40 de la tarde los precios del Brent, referencia internacional para Colombia, subían 2,06% a US$55,88 el barril, mientras que el WTI ganaba 1,01% a US$52,89 el barril.
Con información de Reuters