Según cálculos de Fedesarrollo, las nuevas medidas de confinamiento, para enfrentar el segundo pico de contagio en el país, tendría un costo económico entre $8,3 y $12,5 billones.
Dada la reducción en la operación de la actividad económica por las nuevas medidas de confinamiento para enfrentar el segundo pico de contagios de coronavirus en el país, Fedesarrollo prevé que dichas restricciones tendrán un costo económico entre $8,3 y $12,5 billones, equivalente al 0,8% y 1,2% del PIB.
El mercado laboral continuará siendo de los más afectados, en esta materia se estima que habría un aumento entre 0,6 puntos porcentuales (pps) y 0,9 pps en la tasa de desempleo. En palabras sencillas, ello representaría entre 146.000 y 220.000 desempleados.
Lea también: En 9 meses de 2020, hogares perdieron más de lo que Gobierno espera recaudar en tributaria
El centro de pensamiento dijo que los departamentos con medidas de restricción más fuertes a la movilidad y a la actividad productiva son los que aportan mayor proporción al costo económico estimado. Así las cosas, Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca aportarían 48,8%, 15,9% y 11% en la reducción de la actividad económica nacional. En su orden, lo anterior representaría $4,1, $1,3 y $0,9 billones en el escenario bajo.
Pese al costo que tendrían las nuevas medidas de confinamiento, Fedesarrollo explicó que este sería inferior al del año pasado cuando en abril se estimaba un rango entre $48 y $65 billones por un mes de cuarentena estricta.
Lea también: ‘Cuarentenas no tienen beneficios claros, pero sí impactos económicos’: Anif
Sobre este punto, Luis Fernando Mejía, director del centro de pensamiento dijo que dicha reducción en el costo “se debe a la implementación de medidas menos restrictivas a las observadas entre marzo y abril del 2020, a la no aplicación de las medidas de forma general en el territorio nacional, y a la adaptación de las empresas y los trabajadores al nuevo contexto relacionado con la pandemia del covid-19″.
Por sectores, el análisis de Fedesarrollo dice que el comercio, industria y actividades inmobiliarias aportarían los costos económicos más altos.
