El documento, de más de 300 páginas, está disponible de manera gratuita para ser descargado y consultado por viajeros y operadores de turismo.
Procolombia, el Instituto Humboldt, la Wildlife Conservation Society (WCS) y el Programa Riqueza Natural de USAID dieron a conocer esta semana la primera guía de turismo ecológico del país, desarrollado de manera conjunta con el objetivo de convertirse en un código ético para profesionales y viajeros de todo el mundo que quieran conocer más sobre la riqueza natural de nuestro país.
El documento, llamado “COntemplar, COmprender, COnservar: Manual ilustrado para guías de turismo de naturaleza en Colombia”, se desarrolló en cinco capítulos: “El guía naturalista”; “Conceptos clave”; “País megadiverso”; “Escenarios diversos”; y “Patrimonio biológico”; tiene 306 páginas; más de 50 podcast con investigadores y académicos, y puede ser descargado en sus versiones en español e inglés de forma gratuita.
Lea también: El millonario acuerdo de la colombiana Blueberries para ampliar su negocio de cannabis en Latam
“El lanzamiento de este manual significa un paso en la dirección correcta para el desarrollo de un turismo de naturaleza y aventura de calidad y sostenible. Además, este se lanza en un momento acertado, pues las actividades en torno a la naturaleza serán mucho más demandadas en esta nueva realidad, lo cual es clave para la recuperación de la industria del turismo y, por ende, para la reactivación económica del país”, explicó Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.
Según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT) el turismo de naturaleza y aventura ha crecido en los últimos años y en comparación con el turismo tradicional, el de naturaleza genera más ingresos directos a los países. De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente el 65,6 % de los ingresos generados por el turismo de aventura y naturaleza permanecen en el destino visitado.
Además, de acuerdo con la Asociación Colombiana de Turismo Responsable (Acotur), en el país hay 1.264 guías y 2.451 operadores turísticos, quienes tendrán la oportunidad de ver en el Manual una herramienta para fortalecer las habilidades de interpretación del patrimonio biológico colombiano, en un lenguaje sencillo y con una base científica.
“Este es un producto que conecta el conocimiento sobre biodiversidad y el capital natural del país con uno de nuestros más grandes potenciales como lo es el turismo de naturaleza. Es una herramienta de gran utilidad para nuestros guías en los territorios en donde podrán acceder a información robusta y detallada de la naturaleza que les rodea. El objetivo será seguir consolidando este renglón de la economía, haciéndonos cada vez más competitivos”, concluyó el Director General del Instituto Humboldt, Hernando García Martínez.