Los precios del crudo caían en más de 1%, ubicándose por encima de los US$52 el barril hacia la 1:30 de la tarde. Hay preocupaciones por las nuevas restricciones en China.
Este viernes el dólar cerró en $3.527,70 lo que representó un alza de $50,22 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy que se ubica en $3.477,48. Sin embargo, su precio promedio durante el día fue: $3.525,22.
Las monedas de América Latina caían este viernes lideradas por el peso mexicano y real brasileño en medio de la fortaleza del dólar a nivel global luego de tres días de pérdidas.
Las bolsas de la región también operaban en terreno negativo, siguiendo el desempeño de los referentes mercados bursátiles de Estados Unidos al inicio de la jornada, tras tocar máximos récord y ser presionados por Intel e IBM tras el reporte de sus resultados.
El dólar subía el viernes después de tres días consecutivos de pérdidas y las monedas más riesgosas se depreciaban por lúgubres datos económicos fuera de Estados Unidos que daban a los mercados de acciones mundiales razones para tomarse una pausa tras otra semana de récords.
Lea también: Un dólar fuerte podría hacer descarrilar los mercados emergentes
En su calidad de activo seguro, el billete verde tiende a apreciarse en tiempos de estrés financiero y económico, que suele resultar en un menor apetito por el riesgo. Las acciones estadounidenses y el rendimiento de los bonos del Tesoro bajaban también, sugiriendo un ambiente sombrío en general en los mercados financieros.
Sombríos datos económicos no hicieron mucho para mejorar el ánimo: los minoristas británicos tuvieron problemas para recuperarse en diciembre y la actividad económica en la zona euro se contrajo con fuerza en enero, ya que las restricciones por la pandemia de coronavirus golpearon con dureza a la dominante industria de servicios.
Lea también: Ocho movidas que podrían impactar la industria del petróleo con la llegada de Biden
Los precios del crudo caían el viernes, alejándose más de los máximos de 11 meses tocados la semana pasada y lastrados por preocupaciones de que las nuevas restricciones por la pandemia en China frenen la demanda de combustible en el mayor importador mundial de petróleo.
A la 1:30 de la tarde, el Brent, referencia internacional para Colombia, perdía 1,07% a US$55,50 el barril, mientras que el WTI caía 1,36% a US$52,41.
Con información de Reuters