La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, dijo que en el primer lote de vacunas la ciudad tendrá 250.000 dosis.
Este lunes Bogotá llevó a cabo el primer simulacro de vacunación contra el Covid-19, como parte del plan de la administración Distrital para preparar a la ciudad para cuando lleguen las dosis adquiridas por el Gobierno Nacional.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López y el secretario de Salud de la capital, Alejandro López, lideraron la jornada, que se desarrolló en el Hospital El Tintal, al sur de la ciudad. “Le agradecemos mucho a la ciudadanía el esfuerzo y el cuidado que han hecho estos días. Gracias a ese cuidado colectivo vamos relativamente bien y vamos pasando por el momento más difícil de este segundo pico epidemiológico”, señaló la mandataria durante el evento.
La mandataria agregó que el plan de vacunación se empezará en 130 IPS vacunando al personal médico y asistencial. “Ahí mismo vamos a empezar a vacunar a los mayores (…) Iremos escalando en puntos de vacunación a medida que nos lleguen. La capacidad está lista para crecer tanto como toque”.
López agregó el proceso de vacunación contra el covid será el mejor proyecto público – privado que se hará en Bogotá. Por eso, la ciudad se prepara con estos simulacros para medir tiempos y ajustar la logística que se necesitará en la ciudad.
“Las personas que vengan a los hospitales serán agendadas previamente. Posterior a la aplicación, el ciudadano debe quedarse en el hospital para monitorearlo”, dijo el secretario.
Ante la expectativa de cuántas vacunas le tocarán a Bogotá, los funcionarios aclararon que se esperan 1 millón de dosis iniciales para todo, de las cuales Bogotá tendría 250.000 en febrero.
“La información que hemos recibido tentativamente del Gobierno Nacional es que del primer lote de vacunas a Bogotá le corresponden entre un 25 y 30 %, dada su población, la afectación y la cantidad de personal médica. Creemos que más o menos por cada millón se deben quedar 250.000 o 300.000 vacunas en Bogotá. Pero insisto, aún no lo ha confirmado el Ministerio de Salud”, dijo la alcaldesa.
La mandataria también recordó el orden que se planea en la vacunación, por lo que destacó que entre la primera y tercera línea será el personal de salud. Después, personas mayores de 60 a 80 años, y luego personal de colegios (preescolar, primaria y bachillerato). Se priorizarán los docentes con comorbilidades.
.