El Gobierno le entregó la responsabilidad a las EPS e IPS, que deberán agendar y coordinar citas para todo el plan de vacunación en Colombia.
El Ministerio de Salud informó que serán las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) las que encargadas de agendar y coordinar las citas para toda la vacunación que se prevé realizar este año en Colombia.
Así lo confirmó Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud y Protección Social, quien añadió que “la ruta para avanzar en el plan de vacunación contra el covid-19, inicia con la identificación de la población por grupos de priorización en fases y etapas para la vacunación, y será el Ministerio de Salud y Protección Social, la única entidad encargada de entregar las bases de datos a los entes territoriales”.
El funcionario añadió que se consolidarán las bases de dato prioritarias, y se entregará la información a las EPS y al ente territorial. “Estas bases de datos se cargan en el aplicativo PAI Web que funciona en todo el territorio nacional”, dijo, a lo que agregó: “Actualmente el aplicativo está teniendo unas modificaciones hacia una nueva versión 2.0, plataforma que permite mejores prestaciones como la vigilancia de las vacunas, su cadena de frío y el lugar donde se encuentran, entre otras.
Lea también: Gobierno está preocupado por ‘tutelatón’ para volarse el turno de vacunación
Tras este proceso, las vacunas llegarán a las IPS, donde deberán contar con servicio de vacunación, unidades de urgencias y las condiciones técnicas avaladas por el Ministerio de Salud y Protección Social.
Según informó la cartera de Salud, a las IPS seleccionadas se les entregarán las listas con las personas asignadas para que agende las citas y busque a la población.
Cuando la persona asignada llegue al punto de vacunación, el personal de salud verificará los datos, explicará el procedimiento que se va a realizar y procederá a la firma del consentimiento informado. A su vez, recibirá una explicación sobre eventos adversos, medidas de cuidado y generalidades de la vacuna.
Lea también: Polémica por paquete vacacional a Dubai que incluye la vacunación
“Una vez realizada la vacunación segura con la primera dosis, se agendará la cita para una segunda dosis, si es necesaria. El paciente recibirá su carné de vacunación con fecha de la próxima cita y será supervisado por treinta minutos en el centro de salud para controlar posibles eventos adversos inmediatos que puedan presentarse”, dijo Bermont.
Proceso de la vacunación
1. IPS confirma la cita de la vacunación.
2. Uso de medidas higiénico sanitarias en las IPS.
3. Explicación del procedimiento de vacunación.
4. Verificar diligenciamiento y firma consentimiento informado.
5. Vacunación segura.
6. Registro.
7. Entrega de carné con fecha próxima cita.
8. Observación en la IPS por 30 minutos.