La petrolera, que produce seis de cada 10 barriles de petróleo que se mueven en Colombia, enfoca su plan en las energías renovables. Tendrá nuevos parques solares en el Meta, Antioquia, Bolívar y Huila.

El Grupo Ecopetrol, que es el responsable de producir seis de cada 10 barriles de petróleo que se mueven en Colombia, ya tiene una estrategia para avanzar en la transformación energética de la empresa. Se trata de un plan para este año en el que se contempla la construcción de seis nuevas granjas solares, que se sumarán a las que ya tiene en San Fernando y Castilla, en el departamento del Meta.

La petrolera en este momento adelanta el desarrollo del parque solar San Fernando, el cual prevé estar listo en el primer semestre del año. Ecopetrol advierte que será el mayor centro de autogeneración de energía en Colombia y uno de los más modernos e innovadores de la región.

Lea también: Ecopetrol invertirá hasta US$4.000 millones en 2021

“Los nuevos parques solares significan un gran avance en nuestro plan de transición energética, el cual contempla contar con una capacidad instalada de energías renovables de alrededor de 400 MW al año 2023″, dice Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol. “Nuestro objetivo es impulsar un futuro energético sostenible y confiable para Colombia, y aportar a la meta del Gobierno Nacional de reducir el 51% de las emisiones de gases de efecto invernadero en el país al año 2030.

Los nuevos parques solares tendrán una capacidad instalada de 45 megavatios (MW), lo que equivale a energizar una zona de 49.000 habitantes. En el departamento del Meta, se construirá el ecoparque Ocelote, ubicado en el municipio de Puerto Gaitán. Con este, serían tres las granjas que completa la petrolera este año en esa zona del país.

En el Huila, se desarrollarán 25 MW en los ecoparques Brisas, Yaguará y Aipe, ubicados en los municipios de Yaguará y Aipe. Así mismo, en Antioquia y Bolívar serán 6 MW en los ecoparques Del Río y Magdalena, localizados en los municipios de Yondó y Cantagallo.

Lea también: Multinacional española firma acuerdo con Celsia para venta de energía solar en Colombia

La construcción de estos proyectos iniciará en este primer semeste, y tal como se establece en el cronograma, entrarían en operación a más tardar en diciembre de 2021. Ecopetrol estima que las obras se realizarán en aproximadamente 45 hectáreas, que corresponden a un total de 90 canchas de fútbol.

Con estos nuevos desarrollos, la petrolera se convierte en la empresa líder en transformación energética, pues ya su ‘core’ de negocio no solo se enfoca en la producción, refinería y transporte, sino además en el impulso de las energías limpias en Colombia.

Se prevé que con los ocho parques en funcionamiento se reducirá la emisión de aproximadamente 1,1 millones de toneladas de CO2 durante la duración de los contratos, cifra que corresponde a la siembra y mantenimiento de más de 7,7 millones de árboles.

La empresa por ahora continúa la evaluación y maduración de proyectos de energía eólica, biomasa, geotermia, pequeñas centrales hidroeléctricas y uso de baterías de almacenamiento.

Siga toda la información de Forbes Colombia.