De acuerdo con Asocolflores, se espera una exportación de 700 millones de tallos de flores colombianas para esa temporada este año.
Como pasó con la mayoría de las industrias el año pasado, los floricultores colombianos tuvieron que acelerar su proceso de ventas vía ecommerce en Estados Unidos como consecuencia del coronavirus. Tras el aprendizaje del 2020, las empresas del país ya preparan sus estrategias para aprovechar una de las fechas más importantes de ese mercado, el día de San Valentín, celebrado el 14 de febrero.
Las compañías exportadoras Ayurá/Eclipse Flowers y Flores Cattleya, por ejemplo, esperan vender para esa fecha, desde sus canales digitales, al rededor del 20 o 25 % de las ventas totales. “Tenemos buenas perspectivas de exportaciones a través del comercio electrónico, con las órdenes que ya han venido llegando. Exportamos cerca de 30 millones de claveles y 10 millones de rosas hacia diferentes mercados”, aseguró José Antonio Restrepo, gerente general de Ayurá/Eclipse Flowers.
Lea también: Ikea aterriza en Colombia: primera tienda será en el Centro Comercial Calima
El empresario manifestó que, gracias al comercio electrónico, han podido profundizar en nuevas oportunidades de exportaciones. “Normalmente, el verano en Estados Unidos no es tan bueno para nosotros. Sin embargo, a través del ecommerce, recibimos varios pedidos, dado que la gente estuvo más en casa, quiere arreglar mejor su hogar y las flores son un gran elemento de decoración”.
En esta misma línea, Fernando Sandoval, gerente general de Flores Cattleya, explicó que “la pandemia terminó de acelerar nuestro proceso y crecimiento de exportaciones, a través del comercio electrónico. Para San Valentín este año vamos a exportar cerca de 700.000 tallos de rosas, crisantemos, lirios y claveles, mediante este canal de comercialización, a Estados Unidos y Canadá. Vemos que algunos de los principales centros de consumo están en Texas, Pensilvania, California, Nueva York e Illinois”.
Según informó Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, las ventas a través de los canales virtuales han crecido a doble dígito, por lo que desde esa entidad se planean actividades para acelerar la inserción de los empresarios en marketplaces internacionales.
“Las flores de nuestro país, que son uno de los principales jalonadores de la canasta agroexportadora, van a seguir dejando en alto el nombre del país en el exterior, gracias a su calidad, variedad y sostenibilidad, en especial en esta fecha tan importante para el sector floricultor nacional”, dijo.
De acuerdo con un análisis de Asocolflores, se espera una exportación de 700 millones de tallos de flores colombianas para San Valentín 2021, lo cual representaría alrededor de 15% de las exportaciones totales del año de este sector.
El presidente de Asocolflores, Augusto Solano, dijo que “para este San Valentín, el ecommerce jugará un papel muy importante en las ventas de las grandes cadenas y las floristerías. Sabemos que este es un canal que cada día toma más fuerza y hemos trabajado de la mano de nuestros aliados internacionales para impulsarlo, lo que nos permite además acercarnos de manera muy importante a las nuevas generaciones”.