Además de ello, por tamaño del hogar, entre este más grande sea, más aumenta el interés de inmunizarse contra el virus en Colombia.
De acuerdo con la encuesta de Pulso Social que realizó el Dane para el mes de diciembre, el 40,1% de los encuestados dice que no se aplicaría la vacuna. Por sexo, el 64,1% de los hombres dice que se la aplicaría, nivel que desciende en las mujeres, pues solo el 57,3% dice que sí se pondría el biológico.
Además, detalló que en Colombia el interés de aplicarse la vacuna contra el coronavirus aumenta según el nivel de estudios. Mientras que el 49,9% de quienes no presentan ningún estudio dice que se vacunaría, la proporción aumenta a 64,9% en quienes son profesionales y cuentan con posgrado.

Por tamaño del hogar, entre este más grande sea, más aumenta el interés en aplicarse la vacuna. Según datos de la entidad estadística, en hogares unipersonales el 55,8% de los encuestados dijo que se la aplicaría, mientras que cuando son familias de 4 o más personas la proporción sube a 60,1%.
Lea también: Bogotá empezará su plan de vacunación contra el covid-19 en 130 puntos
Entre las principales razones por las que los encuestados, según nivel educativo, dijeron no estar interesados en aplicarse la vacuna está creer que esta puede ser insegura debido a los potenciales efectos adversos. Otra de las razones que más pesa es no creer en que el biológico pueda ser lo suficientemente efectivo.

Por territorios, en el trimestre octubre – diciembre de 2020, Quibdó fue la ciudad con la proporción más alta de personas que estaban interesadas en aplicarse la vacuna contra el coronavirus (71,0%), mientras que Cali A.M. registró el menor porcentaje (40,5%), dijo el Dane.