La Agencia Nacional de Contratación Pública le llamó la atención a la Secretaría Distrital por el contrato que supera los 26.000 millones de pesos.

El polémico y millonario proceso de contratación para la expansión y mantenimiento de la semaforización de Bogotá que por 26.848 millones de pesos pretende adelantar la Secretaría Distrital de Movilidad, acaba de ser motivo de un duro jalón de orejas, esta vez desde la Agencia Nacional de Contratación Pública -Colombia Compra Eficiente-, entidad rectora en el país.

El director de la Agencia, José Andrés O’Meara, llamó la atención de la Secretaría y le recordó que la ley obliga a las entidades a aplicar los denominados documentos tipo adoptados para el sector de infraestructura de transporte, como es el caso de la semaforización.

Lea también: Radican comité para revocar a Claudia López de la Alcaldía de Bogotá

“Hay un orden legal que no se puede alterar. Por ser un contrato de obra pública no cabe duda sobre la obligatoriedad de aplicar los requisitos y contenidos del documento tipo”, explicó O’Meara.

Los documentos tipo, recordó el director de la Agencia Nacional de Contratación Pública, son una herramienta de transparencia que permite pluralidad de oferentes, menores costos administrativos y optimización de recursos públicos.

“Con los documentos tipo el número de oferentes aumenta de manera relevante; pasan de entre 1 y 3 en promedio a entre 26 y 44, en promedio. Además, se logran ahorros de hasta el 10 por ciento para las arcas de las entidades”, puntualizó O’Meara.