La muerte del ministro ocurre en momentos en los que Colombia atraviesa la segunda ola de Covid-19.

EFE.- La muerte por Covid-19 del ministro de Defensa y excanciller Carlos Holmes Trujillo supone la pérdida de uno de los alfiles del presidente Iván Duque, que se perfilaba como candidato para las elecciones del año próximo, y un aviso preocupante sobre el alcance de la pandemia en el país.

Con más de 51.000 muertos por coronavirus en diez meses de emergencia sanitaria, el ministro, que llevaba ingresado desde el 14 de enero en el Hospital Militar de Bogotá se convirtió este martes en la persona de más alto perfil político en Colombia víctima del virus.

Lea también: Comunidad internacional lamenta la muerte de Carlos Holmes Trujillo

Trujillo llegó a perfilarse como la carta más fuerte de un sector del Centro Democrático, partido creado por el expresidente Álvaro Uribe (2002-2010) del que Duque hace parte, para las próximas elecciones presidenciales.

De hecho, su designación al frente del Ministerio de Defensa le dio la visibilidad que, según sus críticos, buscaba para cimentar su aspiración presidencial para 2022, admitida por él mismo en febrero de 2019 en un foro académico.

Preocupación por el coronavirus

La muerte del ministro ocurre en momentos en los que Colombia atraviesa la segunda ola del coronavirus, un periodo más preocupante para las autoridades que el primer pico de contagios pues en las últimas semanas se confirman en el país diariamente cerca de 400 decesos, las cifras más altas de fallecidos desde que inició la pandemia, y las UCI en la mayoría del país superan el 90 % de ocupación.

Su fallecimiento ocurrió unas horas después de la muerte del líder sindical Julio Roberto Gómez, de 70 años, presidente de la Confederación General del Trabajo (CGT), lo que encendió nuevas alarmas en Colombia y aumentó la intranquilidad por la incertidumbre que rodea el esperado inicio de la vacunación, para la cual todavía no hay fecha definida.

El deceso de Gómez, que estaba ingresado desde finales de diciembre también por coronavirus, fue lamentado igualmente por estamentos políticos y sociales que destacaron su talante conciliador.

Lea también: El legado que deja Carlos Holmes Trujillo en los empresarios

 “Fui su amigo y admiré su lucha por el bienestar de los trabajadores. Forjamos consensos y nos respetamos en el disenso. Mi solidaridad a su familia, y los acompañamos en esta dolorosa situación”, manifestó Duque sobre el líder sindical.

El Ministerio de Salud ha informado desde el 6 de marzo del año pasado de 2.027.746 contagios y 51.747 fallecidos por la covid-19, cifras que tienen al límite las redes hospitalarias de casi todo el país.

La muerte de Trujillo y de Gómez hizo que las miradas de volvieran hoy hacia el Gobierno para que comience lo más pronto posible el plan de vacunación de 35,7 millones de colombianos, del que solo se ha dicho que arrancará en la primer semana de febrero.

La incertidumbre aumenta en la gente pobre que, con las elevadas cifras de infecciones y fallecidos, mira con preocupación los estragos de la pandemia, de la que fue víctima el ministro Trujillo, quien desde su diagnóstico recibió atención del más alto nivel en el Hospital Militar Central de Bogotá.

“¿Por qué no hemos dicho la fecha en este momento? Porque hay temas que necesitamos ultimar con precisión. Yo sé que esto genera incertidumbre y preocupación, (pero) nosotros siempre dijimos (que iniciamos la vacunación en) febrero y esa es nuestra meta”, respondió este martes el presidente en Noticias Caracol.