La petrolera presentó una oferta no vinculante para adquirir el 51,4 % de las acciones. Esto, hace parte de su "plan para fortalecer su liderazgo en la cadena de hidrocarburos en el continente".

Ecopetrol presentó este martes una oferta no vinculante para adquirir la participación que posee la nación en Interconexión Eléctrica SA. (ISA), equivalente al 51,4 % de las acciones en circulación.

Esta decisión responde a la estrategia del Grupo Ecopetrol que busca fortalecer su liderazgo en la cadena de los hidrocarburos en el continente americano, al tiempo que acelera su transición energética con un ambicioso plan de reducción de emisiones, crecimiento en fuentes renovables, mayor producción de gas natural y participación en otros campos de la energía, incluida el de la transmisión, todo apalancado en la transformación digital y en la convergencia tecnológica”, dijo Ecopetrol.

Lea también: Cómo Ecopetrol construirá este año seis nuevas granjas solares en el país

Para Ecopetrol, la inversión en ISA “representaría un paso transformacional” en el posicionamiento del Grupo Ecopetrol para liderar el proceso de transición energética y avanzar en la descarbonización.

Según la petrolera, la compra de ISA conformaría un conglomerado energético “único” en América con una mayor capacidad de generación de valor a partir de la complementariedad de sus negocios y la presencia geográfica.

La transacción, explicó la compañía, se hará a través de un contrato interadministrativo entre Ecopetrol y el Ministerio de Hacienda. “Para hacer esta inversión no es necesario realizar una Oferta Pública de Adquisición (OPA) a los accionistas de ISA, en la medida en que la Nación continuará siendo el beneficiario real de las acciones de ISA y mantendría el control último sobre las mismas”.

De llegar a un acuerdo, el cierre de la compra estará sujeto a la realización de la debida diligencia, y de la emisión y colocación de acciones por parte de Ecopetrol. En cuanto a la forma de pago, la empresa explicó se implementaría un esquema de financiación que incluiría una emisión de acciones de la petrolera para obtener recursos.