Valle Impacta y Valle E fueron desarrollados por la Cámara de Comercio de Cali y sus metodologías están siendo transferidas a otras ciudades de Colombia y países de la región.
En el monitoreo que permanentemente hace la plataforma de datos Crunchbase, ha incluido dos programas de aceleración de empresas creados en Cali, Valle Impacta y Valle E (hoy Acelera Región), entre los cinco más ascendentes de América Latina.
Para Esteban Piedrahita, presidente de la Cámara de Comercio de Cali, entidad que los ha venido desarrollando, el propósito es que puedan ubicarse en el top 10 de este tipo de ecosistemas enla región y esta clasificación es “producto del trabajo juicioso basados en metodologías de aprendizaje y medición constante desde la Cámara de Comercio de Cali, con el apoyo de distintas entidades regionales y nacionales para consolidar un ecosistema de emprendimiento de alto impacto en Cali y el Valle del Cauca, que contribuya a sofisticar nuestro tejido empresarial”.
El programa de escalamiento empresarial Valle Impacta, que se ubicó de segundo en la clasificación, ha tenido siete versiones y se ha realizado con el respaldo de la Fundación Bolívar Davivienda, que busca a futuros grandes empresarios de la región.
A su vez, Valle E, cuya metodología ha sido transferida a otras siete cámaras de comercio con la denominación Acelera Región, entró en la quinta casilla, luego de nueve años de haber sido creado.
Startup-Chile, Novoagro Ventures y Glocal, son los otros programas de aceleración o fondos de inversión que entraron en esta selección.
El año pasado StartupBlink, que mapea los mejores ecosistemas de startups del mundo, consideró a Cali en la posición 16 de América del Sur.
“Cali compite con ecosistemas que tienen una mayor densidad de emprendedores, aun así, la ciudad y en especial la Cámara de Comercio de Cali, ha demostrado ser un líder de talla internacional en la calidad y pertinencia de programas de acompañamiento para emprendedores de alto impacto”, señala Santiago Reyes, consultor del Banco Mundial del grupo, destacó sobre el ecosistema caleño.
Gian Luca Marin CEO de Greendipity y empresario de ValleImpacta 2019-2020 refiere que: “Haber participado a Valle Impacta fue un viaje que nos transformó no sólo para convertirnos en una mejor empresa, pero también, en mejores empresarios. Muchas veces los empresarios damos todo por sentado, pero gracias al programa desarrollamos el hábito de analizar y estudiar las opciones que se presentan en nuestro negocio para así renunciar a las tóxicas y potenciar las opciones que generan valor para el cliente y la empresa”.
Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada