El Gobierno está buscando a 364.602 beneficiarios de Ios programas Ingreso Solidario, Familias en Acción, Jóvenes en Acción y Colombia Mayor. Aquí el listado de cédulas y todo lo que debe saber para reclamar el dinero.

Según información de Prosperidad Social, a la fecha hay 364.602 beneficiarios de programas sociales pendientes de cobro que totalizan un monto de $86.500 millones. Entre los territorios donde más subsidios pendientes de cobro están: Bogotá y Cúcuta.

Número beneficiarios pendientes de cobro

  • Ingreso Solidario: 160.000
  • Familias en Acción: 124.125
  • Jóvenes en Acción: 24.331
  • Colombia Mayor: 56.146

Valor total pendiente de cobro

  • Ingreso Solidario: $25.000 millones
  • Familias en Acción: $36.800 millones
  • Jóvenes en Acción: $18.700 millones
  • Colombia Mayor: $6.000 millones

Lea también: Bancos reciben $5.000 millones por giro mensual de Ingreso Solidario

Plazos para reclamar el auxilio

  • Ingreso Solidario: El ciclo actual de pagos va hasta hoy (28 de enero) con los bancos y hasta el 30 de enero con SuperGiros.
  • Familias en Acción: El ciclo de pagos de familias en Acción finaliza el 30 de enero.
  • Jóvenes en Acción: El ciclo de pagos de Jóvenes en Acción finalizó el pasado 20 de enero.
  • Colombia Mayor: El pasado 12 de enero finalizó el más reciente ciclo de pago.

¿Qué pasa con los recursos si se pasan los plazos?

  • Ingreso Solidario: Una vez termine este periodo, si bien los beneficiarios no pierden el derecho a sus incentivos, por ser recursos de la vigencia del 2020, deben realizar un trámite administrativo ante Prosperidad Social.
  • Familias en Acción: Los recursos de las familias que reciben sus incentivos por la modalidad de giro y que no son cobrados en el ciclo, son devueltos al Tesoro Nacional (Ministerio de Hacienda). No obstante, a estas familias se les reprograman hasta 2 giros acumulados en el siguiente ciclo.
  • Jóvenes en Acción: Los recursos de los jóvenes que reciben sus incentivos por la modalidad de giro y que no son cobrados en el ciclo, son devueltos al Tesoro Nacional (Minhacienda). No obstante, a estos jóvenes se les reprograman hasta por tres veces, si no cobran se les convoca a hacer un acuerdo de cobro y al cuarto no cobro consecutivo pierde la calidad de participante.
  • Colombia Mayor: Se reintegran al Fondo de Solidaridad Pensional como fuente de financiación del programa Colombia Mayor. Sin embargo, Colombia Mayor permite a sus beneficiarios tener hasta 4 pagos sin cobrar. Por ejemplo, aquel beneficiario que no cobra su transferencia desde el mes de octubre de 2020, tendrá hasta el mes de febrero de 2021 para hacer el cobro.

Siga aquí toda la información de economía y finanzas en nuestra sección especializada

Zonas donde están concentrados los subsidios por cobrar

  • Ingreso Solidario: Bogotá, Antioquia (Medellín), Cundinamarca (Girardot), Valle del Cauca (Cali), Santander (Bucaramanga).
  • Familias en Acción: Todo el país, pero en su mayoría en Cúcuta, Bogotá, Bucaramanga, Soacha, Cali y Buenaventura.
  • Jóvenes en Acción: Norte de Santander, Antioquia, Bogotá, Valle del Cauca.
  • Colombia Mayor: Norte de Santander (Cúcuta), Valle del Cauca (Cali), Antioquia (Medellín), Bogotá, Atlántico (Barranquilla), La Guajira (Uribia).

“Invitamos a los beneficiarios de nuestros programas a consultar los canales oficiales de la entidad, donde divulgamos las fechas de inicio y finalización de los ciclos de pago. Adicionalmente, podrán conocer información de su interés en nuestra página web“, dijo Susana Correa, directora de Prosperidad Social.

Consulte aquí el listado de cobros extraordinarios pendientes.