Esta será una de las primeras inyecciones de capital de una iniciativa de US$100 millones.
SoftBank Group ha anunciado este miércoles un nuevo fondo de US$100 millones que respaldará empresas en Miami en medio de el cortejo que recientemente la ciudad ha estado tratando de promover la relocalización de compañías y líderes de la industria tecnológica.
Una de las dos primeras inversiones será en Lumu Technologies, la compañía de ciberseguridad liderada y fundada por el colombiano Ricardo Villadiego. La otra es QuikNode, una plataforma de Blockchain.
“Miami está a punto de convertirse en un importante centro tecnológico”, explicó SoftBank, que desde esa ciudad opera el fondo de US$5.000 millones enfocado en América Latina, que ha invertido en compañías colombianas como Rappi y Frubana. “El ecosistema de empresas emergentes está acumulando talento y recursos rápidamente, a medida que la tecnología de primera línea y las empresas de inversión continúan anunciando sus decisiones de mudarse a La Ciudad Mágica”.
El anuncio fue hecho en conjunto por el CEO de SoftBank International, Marcelo Claure y el alcalde de la ciudad de Miami Francis Suarez, quien en las últimas semanas ha estado interactuando a través de redes sociales con líderes de la industria como Elon Musk, el inversor de PayPal Keith Rabois, el fundador de Shutterstock, Jon Oringer, y otros.
“Estoy emocionado con la oportunidad y por reportar que todas las compañías de Miami y Florida ahora tienen una compañía local que las protege de las amenazas cibernéticas”, comentó Villadiego en un evento en el que se hizo el anuncio. “Estamos ayudando a cualquier compañía a operar su ciberseguridad eficientemente”.
Ricardo Villadiego, nacido en Cartagena, fundó Lumu Technologies luego de vender su anterior compañía, Easy Solutions, a Cyxtera Technologies. La herramienta ayuda a los equipos de seguridad a acelerar la detección de compromisos confirmados, obtener visibilidad en tiempo real a lo largo de su infraestructura, y cerrar la brecha de detección de fallos de seguridad de meses a minutos.
En entrevistas previas con Forbes, Ricardo ha explicado que una parte significativa de su equipo está basado en Colombia.
Villadiego, es colaborador habitual de la red Forbes. Aquí puede ver sus columnas.