La multinacional fortalecerá su producción en las tres plantas que tiene en Colombia. Juan Felipe Isaza, gerente general de la empresa, le explicó a Forbes la importancia del mercado local, los detalles de la inversión y los países a los que se exporta.
Será más de US$80 millones los que invertirá la estadounidense Kimberly-Clark para robustecer su capacidad de producción en Colombia. Con esta apuesta, planificada a tres años, se aumentará su operación en las tres plantas que tiene en el país.
“Esto hace parte de nuestro plan estratégico. Colombia, después de Brasil y Argentina, es el tercer país en importancia en Latinoamérica para la compañía. Juega un rol muy importante por su posición geográfica y fue escogido como un ‘hub’ exportador (…) Hace parte de la estrategia esta inversión, independientemente de los desafíos que ahorita tenemos”, le explicó a Forbes Juan Felipe Isaza, gerente general Kimberly-Clark en Colombia”.
Lea también: Un colombiano es el nuevo presidente de Kimberly-Clark para América Latina
El monto total se destinará para las plantas de Puerto Tejada (Cauca), Tocancipá (Cundinamarca) y Barbosa (Antioquia). Isaza dijo que se impulsará la transformación tecnológica de la empresa, lo que les permitirá aumentar la fabricación de productos esenciales de sus marcas Kotex, Huggies y Scott, que hacen parte de los negocios de cuidado femenino, cuidado del bebé y cuidado familiar.

El ejecutivo destacó que el monto ratifica la confianza que hay de la empresa en el paí. Además, fortalece las exportaciones a los más de 14 países de Latinoamérica a los que se envían productos desde Colombia, entre ellos Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú, Paraguay, El Salvador, Uruguay, Brasil y Puerto Rico.
“Es un voto de confianza hacia el país, pues estas inversiones van a traer no solo desarrollo”, le dijo el directivo a Forbes. “Es una inversión que vamos a ejecutar en su gran mayoría en el 2021 y en el 2022”.
Lea también: La compañía colombiana que quiere ser respuesta para las marcas en medio de la crisis
Aunque la empresa ha visto una reconfiguración de la demanda, a causa de los efectos de la pandemia, Isaza advirtió que en general el balance es bueno, pues se han mantenido los consumos estables. Con esta inversión, incluso, prevén aumentar los montos de producción, que hoy ascienden, por ejemplo, a más de 62,5 millones de pañales al mes y más de 97,5 millones de productos de cuidado femenino.
Hoy, Kimberly-Clark emplea a un total de 1.300 personas en sus plantas de manufactura, centros de distribución y oficinas, quienes también se encargan de apoyar la comercialización de varias de sus marcas incluyendo Scott, Kotex, Huggies, Plenitud y Kleenex, WypAll y KleenGuard.
Por ahora la empresa no prevé aumentar sus destinos de exportación, pero si consolidar sus categorías y su posición en el país. La razón, dice Isaza, debido a que “Colombia es un mercado que tiene escala, que en cada una de sus categorías tiene consumo per cápita bajo, y que tiene un talento muy importante”.