Desde el próximo 20 de febrero el país iniciará su proceso de vacunación masiva, que en el primer trimestre espera inmunizar a un millón de ciudadanos.

El próximo 20 de febrero el país vivirá un momento histórico, cuando inicie la vacunación masiva contra el Covid-19 y con esto, también el principio del fin de la pandemia.

Según anunció el presidente Iván Duque, el país logró asegurar cobertura para inmunizar a 34 millones de colombianos (70 % de la población total), luego de concretar la compra de 12,5 dosis más, a los laboratorios de Moderna y Sinovac, y alcanzar el total de 62 millones de dosis disponibles.

Lea también: El próximo 20 de febrero Colombia inicia el plan de vacunación: Duque

Así las cosas, la distribución de vacunas adquiridas por la Nación quedó de la siguiente forma:

  • 10 millones de dosis de la vacuna de Moderna (que beneficiarán a 5 millones de colombianos, con dos aplicaciones por persona).
  • 2,5 millones de la vacuna de la farmacéutica china Sinovac.
  • 10 millones del biológico de Pfizer/BioNTech.
  • 10 millones de la vacuna de Oxford/AstraZeneca.
  • 9 millones de la desarrollada por Janssen, filial de Johnsson & Johnsson.
  • 10 millones a través de la estrategia COVAX.

El Ministro de Salud Fernando Ruiz, por su parte, explicó que “la adquisición de nuevas vacunas ‘permiten un portafolio diverso que permite tener diferentes tipos de vacuna para atender a la población colombiana”.

Aunque el presidente no reveló la fecha exacta de la llegada de las vacunas, el ministro de Salud sí informó que en febrero se espera contar con una disponibilidad de 337.000 dosis, que de acuerdo con lo ya anunciado, serían de Pfizer y BioNTech.

En marzo, se esperan tener disponibles 3’333.764 dosis; en abril, 4’663.843; en mayo, 3’839.843; en junio, 7’553.450; en julio, 8’294.941; en agosto, 11’258.941; en septiembre 5’642.941; en octubre, 6’260.116; en noviembre, 4’934.352; y en diciembre, 3’166.666.

Lea también: Vacuna contra el Covid de Johnson & Johnson arroja eficacia general de 66 % en ensayo global

Sobre la distribución de los fármacos, el Gobierno ha dicho que una vez las dosis empiecen a llegar al país, estas serán almacenadas en ultracongeladores que estarán en Bogotá, Medellín, Cartagena, Pereira, Bucaramanga, Cali y Barranquilla, así lo informó en diciembre el viceministro de salud Luis Moscoso.