Más de 170 organizaciones le pidieron al presidente Iván Duque que se establezca una transferencia mensual de $327.000 para las familias colombianas.
EFE. Medio centenar de congresistas de una decena de partidos políticos colombianos, junto a 170 organizaciones, enviaron este viernes una carta al presidente Iván Duque pidiendo una renta básica para paliar la situación social en la que ha puesto la pandemia a muchas familias en Colombia.
Se trata de una transferencia mensual de $327.000, que piden que reciba cada persona que no perciba ingresos mínimos o por debajo de lo que se considera pobreza.
“Es fundamental una renta básica en términos de paliativo para la crisis social que se avistaba y que ya es una realidad”, justificó el asesor político del proyecto de ley sobre renta básica que se presentó en julio en el Congreso Luis Jorge Garay, en una rueda de prensa.
Lea también: Mintrabajo está dispuesto a discutir una renta básica en Colombia
Senadores de izquierdas y centro, como Iván Marulanda (impulsor, desde el Partido Verde, del proyecto de ley para una renta básica de emergencia), Iván Cepeda, Roy Barreras, Aida Avella o congresistas como Ángela María Robledo, rubricaron esta petición.
La renta básica podría llegar a 7,4 millones de hogares en pobreza y 30 millones de personas (el 60 % de la población), y supondría un incremento de ingresos a los $160.000 mensuales que reciben en programas sociales este tipo de hogares.
El costo de estas transferencias sería del 3,7 % del Producto Interior Bruto (PIB), que los firmantes considera “alcanzable” si se fusionan todos los programas asistenciales.
“Volvemos, señor presidente, a tratarle la situación desesperada de pobreza que agobia a la población”, se lee en la misiva, que cuenta con casi 2.000 firmas.
Lea también: Renta básica: ¿entre los riesgos de debatir el Presupuesto sin una regla fiscal activa?
“No se puede permitir que nuestro pueblo padezca hambre y miseria como está aconteciendo”, agregaron.
La renta básica está entre las recomendaciones de organismos como la ONU o la Organización de Estados Americanos (OEA) como un paliativo para los efectos económicos de la pandemia que amenaza con provocar un efecto regresivo a la pobreza en muchos países.
Una renta básica, además, conlleva “reconocerles a los colombianos una vida digna”, apuntó Marulanda.
Siga toda la información de economía y finanzas en Forbes Colombia.