Según la Superfinanciera, con corte a noviembre del año pasado, el total de las entidades financieras reportó utilidades por $13,5 billones, mientras que los fondos que administran recursos de terceros ganaron $27,8 billones.
De acuerdo con el más reciente informe de la Superfinanciera, con corte a noviembre de 2020, el sistema financiero reportó utilidades por $41,3 billones, cifra inferior en $46,13 billones frente a las ganancias reportadas en los primeros 11 meses de 2019 ($87,49 billones). Lo anterior se traduce en una contracción anual de 52,7%.
Los datos de la entidad reflejan que en el grupo de las entidades financieras las utilidades totalizaron $13,5 billones. De este conjunto, los tres que más ganaron fueron: los establecimientos de crédito ($5,82 billones), seguido por las Instituciones Oficiales Especiales ($4,09 billones) y las aseguradoras ($1,48 billones).
Lea también: Superfinanciera autoriza 9 alianzas para probar operaciones con criptoactivos
Por su parte, los fondos que administran recursos de terceros reportaron en total ganancias por $27,8 billones con corte a noviembre de 2020. En este renglón los tres con mejores resultados fueron: los fondos de pensiones y cesantías ($18,49 billones), los fondos administrados por sociedades fiduciarias ($9,41 billones) y los fondos de prima media ($421.990 millones).
De otro lado, el informe detalla que en noviembre el saldo bruto de la cartera ascendió a $524 billones, monto con el cual el indicador de profundización alcanzó el 52% del PIB nacional. “En términos reales la cartera bruta registró una variación anual positiva de 2,6%, tasa similar al crecimiento promedio de 2018 (2,3%) y menor a la de los últimos cinco años (3.6%)”, dijo la entidad.
Además, resaltó que la cartera al día alcanzó $496.9 billones (94,8% del saldo total) y un crecimiento real del 2%. De otro lado, mencionó que la cartera con mora mayor a 30 días alcanzó los $27,1 billones, es decir un incremento real del 15,1%.