Desde marzo, las compañías elegidas por el comité evaluador y de seguimiento del proyecto piloto podrán hacer pruebas de operaciones de recaudo y retiro de criptoactivos en Colombia a través del sandbox regulatorio de la entidad.

Según informó este viernes la Superintendencia Financiera, el Comité Evaluador y de Seguimiento del piloto gubernamental, que permitirá realizar operaciones de depósito y retiro de recursos en productos financieros de depósito a nombre de plataformas de intercambio de criptoactivos, seleccionó a nueve de las 14 iniciativas que se postularon para hacer pruebas en la el sandbox regulatorio de la entidad.

Estas fueron las alianzas -integradas por una entidad vigilada por la Superfinanciera y una plataforma de intercambio de criptoactivos constituida en el país- que superaron la etapa de análisis del comité evaluador y podrán realizar las pruebas:

  • Banco de Bogotá – Bitso
  • Banco de Bogotá – Buda
  • Bancolombia – Gemini
  • Coltefinanciera – Obsidiam
  • Davivienda – Binance
  • Powwi – Binance
  • Coink – Banexcoin
  • Movii – Panda
  • Movii – Bitpoint

Lea también: Visa se asocia con startup de criptomonedas, abriéndole su red a una moneda digital

Una vez las firmas sean notificadas formalmente por parte de la Superfinanciera, arrancará el proceso de estructuración que les permitirá a las alianzas en mención iniciar el periodo de prueba en el proyecto piloto de cash-in (depósitos) y cash-out (retiros) durante un período no mayor a un año.

Según explicó la entidad, el proyecto piloto no tiene incidencia en el marco regulatorio vigente aplicable a los criptoactivos, es decir, no cambia la asignación de responsabilidades en la información y manejo de riesgos de este tipo de transacciones ni puede entenderse como una autorización para que el sistema financiero utilice el ahorro del público para realizar este tipo de operaciones o que las plataformas exchange queden bajo la supervisión de la Superfinanciera”.

Cabe mencionar que el comité evaluador y de seguimiento del proyecto piloto está compuesto por la Presidencia de la República, la Superfinanciera, la Superintendencia de Sociedades, la Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf) y representación de la academia. El equipo en mención estudió el cumplimiento de los requerimientos exigidos en la convocatoria, así como de las condiciones generales de innovación, confiabilidad y transparencia por parte de los postulados, entre otros aspectos.