Los competidores de Claro se pronunciaron sobre la decisión de la CRC.
Los operadores móviles que compiten con Claro se pronunciaron este viernes en respaldo a la decisión de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) que declaró al mayor operador de telecomunicaciones del mercado colombiano como dominante en servicios móviles de voz y datos.
- Telefónica Movistar Colombia calificó este como “un gran paso que beneficiará a todos los colombianos”, pero advirtiendo la necesidad de que el regulador “tome medidas diferenciales” para controlar esta situación en defensa de los usuarios y de la libre competencia.
- Al considerarla ‘falla del mercado’, Telefónica Movistar insta a que esta declaración oriente decisiones de las demás autoridades sectoriales, poniendo como ejemplo el rol del Ministerio de las TIC en las próximas decisiones sobre la asignación del espectro.
- Tigo fue más escueta en su pronunciamiento y se limitó a decir que respeta y acoge la decisión del ente regulador. “Quedamos atentos al monitoreo que se hará al proceso, según lo determinó la CRC”.
- Wom describió la medida como “un avance positivo que podría llegar a equilibrar las condiciones del mercado, garantizar un acceso igualitario para los competidores a la industria de telecomunicaciones y generar beneficios para los 50 millones de colombianos”.
- Chris Bannister, CEO de WOM expresó: “Es absurdo que un operador aproveche sus ingresos y cuota de mercado para incurrir en prácticas que limitan el desarrollo de la libre competencia y que generan uno de los precios más altos en los servicios de telefonía móvil en comparación con otros países de América Latina”.
Claro protestó por la medida aseverando que “esta declaración desalienta la inversión y no beneficia al país ni a los usuarios del servicio”.
De acuerdo con la compañía esta decisión se basa en el análisis de información de hace más de cinco años, la cual “no refleja” la realidad actual del mercado. Claro tendrá diez días para apelar la decisión.
Lo que sucede con esta atribución de dominante para Claro es que tanto la CRC, regulador del sector, como la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), autoridad de competencia, podrán proponer medidas cuando consideren que se deba prevenir el abuso de la posición de dominancia.
Los competidores de Claro habían estado urgiendo al Gobierno de Colombia a que emitiera este concepto. Hace unos meses se conoció una carta que los los presidentes de los operadores Tigo, Virgin Mobile, ETB, Partners Telecom Colombia (WOM), Telefónica (Movistar) y la Asociación de Operadores de Tecnologías de Información y Comunicaciones de Colombia (Asotic), enviaron a la OCDE para apresurar la decisión.
En el documento, manifestaron que el Gobierno estaba en mora con la toma de “medidas concretas que frenen el avance de un monopolio de las telecomunicaciones en el país”, advirtiendo que la concentración de la telefonía móvil “reduce la competitividad, con una menor digitalización, que impacta negativamente la innovación”.