El Ministerio de Salud habilitará el portal Mi Vacuna, en el que se podrá consultar la agenda y el día de vacunación para cada uno de los habitantes del país.

El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz, dio a conocer que esta semana se terminarán los últimos ajustes del portal y aplicación Mi Vacuna para que los colombianos puedan conocer de primera mano en qué fase del Plan Nacional de Vacunación se encuentran y el agendamiento para ser inmunizados contra el covid-19.

“Más que un aplicativo será un portal dentro de la página web de la entidad. Se les pedirá su número de identificación y la EPS a la que pertenecen, y podrán ver si se encuentran en las poblaciones priorizadas para ser programadas”, aseguró Ruiz.

Mi Vacuna mostrará la información del usuario y el grupo en el que pertenecen dentro de lo estipulado en el Plan Nacional de Vacunación contra la covid-19. “Estos datos están siendo precargados y obtenidos con la información que las EPS han suministrado, también de la recolectada por parte de Ministerio de Defensa, de los maestros y de aquellas poblaciones que se encuentran en los regímenes especiales”, dijo.

Lea también: Así quedó el decreto que pone en marcha plan de vacunación en el país

Quienes no aparezcan en la plataforma, el Ministerio confirmó que tendrán la posibilidad de cargar su información. Esta situación se espera que solo sea para las poblaciones indígenas y aquellas que vivan en territorios alejados.

“Haremos un trabajo articulado con EPS y entes territoriales para vacunarlos, posteriormente los registraremos y así consolidar la información de qué colombianos han sido vacunados”, explicó.

Ruiz ratificó que el plan de vacunación iniciará el próximo 20 de febrero y serán los miembros del personal de salud los primeros en recibirla y posteriormente los adultos mayores de 80 años.

“Empezaremos el proceso de inmunización en hospitales para todos los que estén en primera línea, porque es el listado que más definido y estructurado se encuentra”, aseguró el ministro. “Igualmente haremos una búsqueda activa con la población mayor con el fin de agendarlos o vacunarlos en sus domicilios. Es un trabajo articulado entre alcaldías, entes territoriales e IPS.

Siga toda la información de actualidad en Forbes Colombia.