Los precios del crudo avanzaban por encima de los US$53 el barril, impulsados por una caída de los inventarios y expectativas de la recuperación global de la economía.
Este lunes el dólar cerró con un precio de $3.573 lo que representó un alza de $13,54 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy que se ubica en $3.559,46. Sin embargo, su precio de cierre fue: $3.560,57.
Las monedas de América Latina operaban con tendencias mixtas a media jornada del lunes, mientras las bolsas de valores avanzaban en medio de un clima favorable para los activos de riesgo y en línea con las acciones de Wall Street.
Los principales índices de Nueva York subían luego de la liquidación de la semana pasada, ya que un cambio en el frenesí de inversores minoristas hacia la plata impulsó a las acciones mineras, mientras el mercado observaba el diálogo sobre el estímulo económico.
El presidente Joe Biden se reunirá con 10 senadores republicanos moderados para discutir la propuesta de reducir su paquete de ayuda covid-19 de 1,9 billones de dólares, mientras los demócratas se preparan para impulsar la legislación en el Congreso sin apoyo republicano.
Los precios del petróleo avanzaban el lunes, impulsados por una caída de los inventarios y las expectativas de una recuperación global de la economía, aunque el freno en la distribución de vacunas y las nuevas restricciones a los viajes limitaban las ganancias.
Hacia la 1:56 de la tarde, el Brent, referencia internacional para Colombia, ganaba 2,14% a US$56,22 el barril, mientras que el WTI subía 2,20% a US$53,35.
Con información de Reuters