Según la calificadora de riesgos, esto podría suceder dado que se espera un aumento en los créditos hipotecarios y en la demanda de vivienda.

Según la calificadora de riesgos, Fitch Ratings, la Ley de vivienda y hábitat -promulgada el pasado 15 de enero- impulsará un aumento en la originación de créditos hipotecarios, lo que desencadenaría un incremento en la demanda de vivienda que podría hacer que los precios de estas presenten alzas.

La anterior afirmación, dice Fitch, deriva de considerar que el inventario de viviendas en Colombia no es profundo, ya que la mayoría de los proyectos no comienzan hasta que se vende un porcentaje designado. En otras palabras, la nueva ley podría generar, en el mediano plazo, que la demanda por vivienda supere la oferta, impactando los precios.

Hay que recordar que con esta ley, el Gobierno busca reducir el déficit de vivienda del país facilitando el acceso a los subsidios del gobierno para vivienda y, además, expandiendo el mercado hipotecario mediante la flexibilización de las prácticas conservadoras de originación; vigentes desde la última crisis hipotecaria (1998 a 2002), explica la calificadora.

Lea también: Gobierno entregó el primero de 2.700 lotes para desarrollar vivienda en el país

Para Fitch, los estándares de originación más flexibles y la ampliación del perfil tradicional de los deudores hipotecarios podrían generar un deterioro en la calidad de la cartera hipotecaria. No obstante, la firma reconoció que “en la última década los préstamos subsidiados han mostrado un desempeño adecuado, siempre que el otorgamiento del subsidio estuviera sujeto al cumplimiento de los pagos por parte del deudor”.

También habrá un aumento en el volumen de préstamos, resalta al agregar que la nueva regulación permitirá originar préstamos para adquisición de vivienda de interés social (VIS) con plazos superiores a 30 años y aceptará que los deudores reciban múltiples subsidios, como para mejoramiento de viviendas, cuando anteriormente solo se permitía un subsidio por familia.

De otro lado, especifica que aunque podría haber un impulso a que se realicen transacciones respaldadas por hipotecas residenciales (Rmbs) nuevas, “no se espera que la ley afecte el desempeño de la cartera de RMBS calificada por Fitch dado que estas transacciones son estáticas”.

La firma destaca que en el entorno económico actual los bancos han mostrado un bajo apetito al riesgo, sin embargo, estos se muestran más dispuestos a prestar cuando hay subsidios del Gobierno de por medio.