En los últimos tres meses de 2020, los ingresos anualizados de Coinbase fueron de US$2.300 millones (aproximadamente US$600 millones por trimestre), según una persona familiarizada con sus finanzas.

Montada en la ola del aumento del 300% de bitcoin el año pasado, la plataforma de comercio de criptomonedas Coinbase está programada para convertirse en la próxima gran oferta pública inicial de fintech.

Recientemente anunció planes para buscar una cotización directa, optando por una oferta pública inicial tradicional en la que los bancos de inversión actúan como intermediarios y aseguradores, y venden acciones directamente al público. Ahora los inversores de Coinbase están promocionando expectativas altísimas para su valor de mercado. “Creo que se dirige por encima de los US$100.000 millones”, dice Olaf Carlson-Wee, director ejecutivo de la firma de inversión en criptomonedas Polychain Capital, quien invirtió por primera vez en Coinbase en 2017. Antes de eso, también fue el primer empleado de Coinbase.

“Es la primera oferta pública inicial legítima de todo el sector blockchain”, dice. Él piensa que la tecnología compleja de Coinbase, las licencias regulatorias y la base de clientes leales son ventajas competitivas.

En los últimos tres meses de 2020, los ingresos anualizados de Coinbase fueron de US$2.300 millones (casi US$600 millones por trimestre), según una persona familiarizada con sus finanzas. Los márgenes de beneficio neto son más del 20%, dijo otra persona. Esa rentabilidad está a la par con las casas de bolsa tradicionales como Schwab y es inusual para una empresa de servicios financieros joven y de rápido crecimiento. Coinbase se negó a comentar para este artículo debido al “período de silencio” regulatorio en el que se encuentra antes de su debut en el mercado público.

Las valoraciones de las nuevas fintechs públicas se han elevado a niveles estratosféricos. La empresa ‘compra ahora, paga después’ Affirm cotiza aproximadamente 40 veces sus ingresos del año anterior. Eso es diez veces más alto que el de las acciones promedio que cotizan en la bolsa de valores Nasdaq. El servicio de pago de facturas en línea Bill.com cotiza a 48 veces las ventas. La compañía de seguros para inquilinos y propietarios de viviendas de Nueva York, Lemonade, obtiene 84 veces los ingresos. Ninguna es rentable. Si los ingresos de Coinbase para todo el año 2020 estuvieran entre US$1.000 o US$2.000 millones y su valor de mercado fuera de US$100.000 millones, se negociaría entre 50 y 100 veces las ventas del año anterior.

Otro inversionista de Coinbase cree que la compañía de San Francisco podría poner el precio de sus acciones a un valor de mercado implícito de US$70.000 a US$100.000 millones. Otros informes recientes han fijado el valor de mercado de Coinbase en US$75.000 millones y US$50.000 millones.

Coinbase debería correr para salir a bolsa lo antes posible. Además de las generosas valoraciones que están repartiendo los inversores del mercado público, hay que considerar el ciclo del mercado criptográfico. Si bitcoin sigue aumentando este año, sería mucho mejor que Coinbase se hiciera público en medio de un mercado alcista en lugar de al final. De lo contrario, se estaría preparando para una fuerte caída en los ingresos (y probablemente, el precio de las acciones), lo que podría afectar a los inversores. Se espera que las acciones de la compañía de San Francisco comiencen a cotizar en bolsa en el primer o segundo trimestre de este año.

Si bien Coinbase no ha tenido los grandes tropiezos regulatorios o tecnológicos de Robinhood, el unicornio fintech, recientemente ha luchado con problemas relacionados con su cultura corporativa. En septiembre pasado, el director ejecutivo multimillonario de Coinbase, Brian Armstrong, recibió críticas por decir que Coinbase era una “empresa centrada en la misión” y que no se ocuparía de los problemas sociales que han estallado en Estados Unidos desde que comenzó la pandemia, como las protestas de Black Lives Matter. Armstrong luego extendió los paquetes de indemnización a los empleados que no estaban de acuerdo con la política y 60 personas (el 5% de los empleados) decidieron irse.

Por: Jeff Kauflin | Forbes Staff