Colombia está incluida en la lista de los destinos seguros para viajar en pandemia, junto a Argentina, Chile, Ecuador, Perú y Brasil. Con el ingreso a este 'club', se impulsará la atracción más turistas internacionales.

Colombia fue aceptada en el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), una de las más importantes organizaciones a nivel internacional en esta industria. El país ahora tendrá acceso directo a las 200 empresas que representan el 30 % de lo que genera el sector turístico a nivel mundial.

“Haber sido aceptados como Destination Partner es una noticia muy importante que impulsa aún más nuestra gestión como entidad que promociona el turismo a nivel internacional. Agradecemos que la WTTC haya depositado su confianza en nuestro trabajo y estamos listos para aportar a los proyectos e iniciativas que esta importante organización emprenderá este 2021 enfocándose en la recuperación del turismo”, dijo Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.

Con esta membresía, se tendrá acceso a la principal red de networking del sector privado del mundo del sector turismo, que permitirá apalancar oportunidades comerciales y atraer más turistas internacionales.

Lea también: Consejo Mundial de Turismo pide a países abrir las fronteras cerradas por pandemia

ProColombia también tendrá la oportunidad de hacer parte de las cumbres y eventos organizados por la WTTC o ser parte de su comité ejecutivo. Además, se podrá involucrar en el desarrollo de proyectos conjuntos, compartir las mejores prácticas y recibir información y datos hechos por la organización.

Es de resaltar que esta organización también respaldó el sello ‘Check in certificado, covid-19 bioseguro’ del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, lo que aporta a que las empresas colombianas que lo han obtenido tengan el prestigio de ambas organizaciones al cumplir con todos los parámetros seguros para los viajeros.

Colombia está incluida en la lista de los destinos seguros para viajar, siendo uno de los siete países que lo tienen en Suramérica junto con Argentina, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Brasil.

Siga toda la información de actualidad en Forbes Colombia.