Sin embargo, el jefe de la cartera, Fernando Ruiz, resaltó que la recomendación ha sido que las vacunas que requieren ultracongelación vayan a las ciudades porque transportarlas a entornos rurales "sería muy complejo".
El Ministerio de Salud, a través de su máxima cabeza, Fernando Ruiz, informó que Colombia cuenta con “una norma de distribución que permitirá que todas las ciudades adquieran con una misma velocidad el acceso a las vacunas”.
Agregó que “la recomendación ha sido que aquellas vacunas que requieren ultracongelación vayan a centros urbanos donde la posibilidad de pérdida es menor, teniendo en cuenta que al abrir una caja de dichas vacunas representa un periodo cercano a los cinco días para la aplicación, por lo que transportar esto a entornos rurales sería muy complejo”.
Lea también: Colombia está en conversaciones para adquirir vacuna rusa: Minsalud
Ruiz también dijo que con base en la evidencia científica y argumentos técnicos disponibles, el Gobierno Nacional planeó la priorización de la vacunación a partir de unos principios: prevalencia del interés general, solidaridad, equidad y justicia, eficacia, progresividad, transparencia y beneficencia.
Así las cosas, el ministro aseguró que inicialmente en el país se vacunará a 1,2 millones de adultos mayores de 80 años y 400.000 trabajadores de la salud de primera línea. También resaltó que a partir de esta semana estará lista la plataforma ‘Mi vacuna’ que mostrará cuál es el turno de vacunación de cada ciudadano.
Por último, Ruiz resaltó que para las jornadas de vacunación se realizarán campañas en lugares públicos y otros tipos de estrategias como es la vacunación domiciliaria para personas en situación de discapacidad.