Así lo dijo la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, al agregar que la capital necesita por lo menos el 30% de cada lote de vacunas que lleguen a Colombia. Anunció nuevas medidas para la ciudad.

“Quiero reiterarle la solicitud al Gobierno Nacional de que nos confirme la cantidad y fecha en la que nos entregarán vacunas. Bogotá necesita que por lo menos el 30% de cada lote que llegue de vacunas se quede en la ciudad. Bogotá es la ciudad más poblada, más densa, más afectada por esta pandemia y con altísima población mayor de 60 años”, destacó Claudia López, alcaldesa de la capital colombiana.

López añadió que entre más se avance en la vacunación rápida y masiva de la población bogotana es mucho mejor no solo para la ciudad, sino también para el país. “Bogotá región aporta casi un tercio del PIB de Colombia, reactivar y cuidar a Bogotá es reactivar y cuidar a Colombia. Por eso seguimos rogándole al Minsalud, una vez más, que nos confirme la cantidad y fecha de recibo exacta de vacunas que desafortunadamente no conocemos”.

Lea también: Colegios y universidades de Bogotá podrán volver a las aulas este mes

Las anteriores declaraciones las dio la autoridad distrital al mencionar un listado de nuevas medidas que regirán para la capital colombiana tras haber superado el pico de la segunda ola de coronavirus.

Nuevas medidas

  • Desde hoy Bogotá levanta la alerta roja y pasa a alerta naranja debido a la disminución de casos activos en los últimos días y el nivel de ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivo (UCI) que ahora se encuentra en 81%.
  • Vuelve la presencialidad progresiva en colegios y universidades que cumplan los requisitos y protocolos. Las instituciones de educación privada (jardines, colegios y universidades) retornarán a las aulas a partir del 8 de febrero, mientras que las instituciones públicas podrán hacerlo desde el 15 del mismo mes en mención.
  • Este martes a las 11:59 de la noche se levanta la cuarentena sectorizada que había en nueve UPZ (Los Cedros, Castilla, Timiza, Fontibón, Garcés Navas, Boyacá Real, Tibabuyes, Suba y El Rincón) que estaban en cuidado especial.
  • Continúa la medida de pico y cédula para los establecimientos comerciales, públicos y bancarios. No aplica para restaurantes, gimnasios, sector cultural (cines, teatros, museos), parques de diversiones y temáticos.
  • La capital regresa al sistema escalonado de horarios en los sectores de comercio (almacenes y centros comerciales funcionarán de 10 a.m. a 11 p.m.), manufactura (ingreso entre las 10 a.m. hasta las 5 a.m. y construcción (puede operar entre las 10 a.m. y 7 p.m.).