Empresas colombianas de cannabis le pidieron al presidente Iván Duque autorizar la exportación de flor seca para que el país logre materializar todo su potencial a nivel global.

A través de una carta, siete agremiaciones de la industria del cannabis medicinal le pidieron al presidente Iván Duque que se autorice la exportación de flor seca con el objetivo de generar mayores ingresos y evitar el cierre de empresas.

“Nos dirigimos a usted con el propósito de reiterar nuestro ánimo de colaboración con el Gobierno Nacional para lograr la consolidación del cannabis medicinal en Colombia, la cual tiene un enorme potencial en materia de atracción de inversión extranjera directa, generación de empleo formal, procesos de innovación, investigación y desarrollo”, explicaron

Los gremios le dijeron a Duque que hay criterios económicos y evidencia técnica y científica que muestran la importancia estratégica de permitir la exportación de flor seca de cannabis para fines comerciales.

Lea también: Colombiana Clever Leaves exportará por primera vez sus productos de cannabis a Brasil

Advirtieron que países como Perú, Ecuador, Canadá, Holanda, Estados Unidos, Alemania, Suiza, Portugal, Israel, Reino Unido y Australia, entre otros, permiten esas exportaciones, pues es el segmento más desarrollado del sector, que representa más del 50% de las ventas totales de la industria.

“De seguir con estas puertas cerradas se va a limitar la capacidad de continuar generando inversión y empleo, pero sobretodo que la industria colombiana se consolide a nivel mundial, pero corremos el riesgo de quedar rezagados”, dijeron las agremiaciones.

La apertura de este nuevo mercado, añadieron, de ninguna manera significa abandonar el propósito común de generar mayor innovación, sino, al contrario, pretende capturar nuevos eslabones de alto valor de la cadena de suministro.

“En ese contexto, permitir la exportación de flor seca, en armonía con los acuerdos internacionales en materia de sustancias controladas, es crucial para que Colombia logre materializar su potencial en un momento en el que la industria global del cannabis se está depurando“, concluyeron.

Siga toda la información de actualidad en Forbes Colombia.