Tras más de dos meses del paso del huracán Iota en la isla, el Gobierno Nacional anunció que una vez culminado del proceso de diagnóstico de los daños estructurales de viviendas, se inició el proceso de construcción de 1.134 unidades nuevas. Ya se seleccionaron 90 lotes.

Tras más de dos meses del paso del huracán Iota, categoría 5 en la isla, el Gobierno dijo que una vez culminado el proceso de diagnóstico de los daños estructurales a las viviendas de Providencia, y de manera simultánea con las obras de reconstrucción de las unidades habitacionales que lo permitían, se dio inicio al proceso de construcción de 1.134 viviendas nuevas.

El viceministro de Vivienda, Carlos Ruiz, resaltó que se han seleccionado 90 lotes donde se construirán las primeras viviendas nuevas de la Isla, especialmente en los sectores de Casa Baja (Bottom House) y Suroeste (Southwest). Se espera que para abril 290 unidades nuevas estén en construcción.

Ruiz también destacó que una parte sustancial de la mano de obra será local, “con lo cual no solo garantizamos el proceso de participación de los habitantes, sino que generamos empleos directores e indirectos en la isla”.

Lea también: En fotos: así son las 4 tipologías de viviendas que tendrá Providencia tras huracán

Además, la cartera de Vivienda informó que se espera que cada semana puedan ser demolidas en promedio 24 estructuras afectadas y que de manera paralela se hará la remoción de los escombros producidos en las demoliciones y la definición de los estudios topográficos y de suelos de las nuevas edificaciones.

De otro lado, se explicó que será Findeter la entidad que esté a cargo de la ejecución de las obras de reparación, así como la construcción de nuevas viviendas. Así mismo, vale mencionar que los habitantes de Providencia podrán escoger el tipo de vivienda que más se adecúe a las necesidades de sus familias, las cuales fueron concertadas con las comunidades y expertos.

“Estas cuatro tipologías cumplirán con las normas técnicas de resistencia a vientos máximos de 240 kilómetros por hora; y contarán en su interior con una zona segura en concreto para que los hogares puedan resguardarse ante eventuales tormentas y huracanes”, aseguró el Minvivienda.