Acoplásticos y Corferias cerraron una alianza con una firma alemana para impulsar un evento en Colombia y promover nuevos negocios de este sector.
La Asociación Colombiana de Industrias Plásticas (Acoplásticos) firmó una alianza con Corferias y Messe Düsseldorf para la organización conjunta de Colombiaplast, una de las ferias internacionales más importantes para las industrias del plástico, caucho, petroquímica en Latinoamérica.
La relevancia de este hecho es que Messe Dusseldorf es el organizador de “k” la feria número 1 en el mundo en el sector y que Colombiaplast será la primera feria del sector en el continente en ingresar a la familia Global Gate, marca de Dusseldorf que agrupó a las ferias de ese sector en el mundo.
Según los organizadores, el objetivo es impulsar la industria nacional para consolidarla en toda la región. Esta plataforma de negocios en el sector abrirá, según Acoplásticos, las puertas para que se puedan concretar acuerdos con Europa Central y Oriental, Oriente Medio, África del Norte, China, India y el Sudeste Asiático.
“Todo ello, con el fin de que los empresarios de Colombia, y de toda la región, tengan la posibilidad de conocer sobre los más recientes avances tecnológicos y las últimas tendencias de la industria, bajo la organización conjunta con sedes en Alemania, Chicago y Bogotá”, dijeron.
Lea también: Aprueban en primer debate la iniciativa que busca prohibir plásticos de un solo uso
“Colombia es uno de los mercados de más rápido crecimiento en tecnología del plástico en América Latina y Colombiaplast es la feria más importante aquí. Es vital para nosotros mostrar nuestro compromiso dentro de este mercado, y con esta adquisición estamos incursionando, por primera vez, en la industria del plástico y del caucho en América del Sur”, dijo Erhard Wienkamp, director general de Messe Düsseldorf.
Daniel Mitchell, presidente de Acoplásticos, destacó que celebra esta asociación, pues con la experiencia global de Messe Düsseldorf y el liderazgo regional de Corferias, estamos convencidos de que Colombiaplast fortalecerá sustancialmente su posición como feria líder de plásticos y caucho en América Latina”.
Cifras del gremio destacan que Colombia realiza importaciones de maquinaria, partes y moldes por un valor cercano a US$100 millones para el procesamiento de plásticos. Asímismo, transforma alrededor de 1.3 millones de toneladas de materias plásticas por año y es un sector que representa el 15% del PIB manufacturero del país.
Lea también: Canadá prohibirá plásticos de un solo uso a finales de 2021