Pese a ello, algunos expertos consultados por Forbes destacaron el perfil académico que tienen los nuevos codirectores del Emisor, Bibiana Taboada Arango y Mauricio Villamizar, ambos hijos de exministros.

Hacia las 8:48 de la mañana de este miércoles, el presidente, Iván Duque, informó del relevo en la junta directiva del Banco de la República. Ana Fernanda Maiguashca y Gerardo Hernández, quienes entraron al equipo directivo del Emisor en 2013 y 2017, respectivamente, fueron reemplazados por los economistas de los Andes, Bibiana Taboada Arango y Mauricio Villamizar.

Catalogados como “una nueva generación de codirectores con una basta experiencia académica y profesional en temas económicos para trabajar en la independencia de la institución”, Duque dio paso a los nombramientos. Sin embargo, estos no cayeron del todo bien en algunos segmentos del mercado por su “poca experiencia” y, en el caso de Taboada, exsubdirectora de Prosperidad Social, por ser hija de la hoy embajadora de Colombia ante la ONU y exministra, Alicia Arango.

Lea también: Presidente Duque revela quiénes son los nuevos codirectores del Banrep

No obstante, vale mencionar que aunque la atención ha caído mayoritariamente en Taboada, Mauricio Villamizar, quien se venía desempeñando como subgerente de estudios económicos del Banco de la República, también es hijo de un exministro, específicamente, de Rodrigo Villamizar, quien estuvo involucrado en el polémico caso “miti-miti” ocurrido en 1997 durante la administración del presidente Ernesto Samper.

Pese al contexto familiar de los nuevos codirectores hay expertos que aseguran que debe primar su perfil técnico y académico, aunque hay otros que reconocen que no cuentan con la experiencia suficiente para ocupar este tipo de cargos.

Así se recibió el nombramiento en el mercado

Desde la visión de Freddy Castro, director de Banca de las Oportunidades, Bibiana Taboada es una profesional técnica, lo cual mereció sus felicitaciones hacia ella por su arribo a la junta del Emisor. En su cuenta de Twitter, Castro expuso: “Felicitaciones a Bibiana Taboada, nueva codirectora del @BancoRepublica. Como presidente de la JD de @BOportunidades lideró técnicamente y de forma asertiva la agenda de #InclusiónFinanciera. Siempre pensó en la construcción de equidad a partir de los servicios financieros”.

Por su parte, Nelson Vera, exvicepresidente de Anif, dijo a Forbes que como regla general, históricamente es de buen recibo por el mercado y analistas el carácter técnico de los candidatos a codirectores, debiendo primar experiencia en temas clave monetarios y macro-financieros.

Vera agregó que “a nivel histórico, en el marco de fortaleza institucional de Banco de la República, los codirectores siempre han dado muestra de elevada independencia y de viraje hacia decisiones técnicas, apartándose de temas políticos de gobiernos que los eligen”.

Lea también: ¿Qué hace que minoría en el Banco de la República pida que se bajen las tasas?

No obstante, una de las dudas que han surgido es si el nombramiento de Taboada, especialmente por la cercanía de su madre (Alicia Arango) al actual Gobierno, podría impactar la imagen del Banco Central colombiano y si se enviarían señales al mercado.

Sobre esto una de las fuentes consultadas por este medio dijo que “Taboada es una persona con muy buena formación, con experiencia en el sector público. No veo mayor inconveniente y además viene junto a Villamizar, creo que en realidad los refuerzos para el Banco están bien y en línea con los requerimientos técnicos. No considero que tenga gran impacto sobre la imagen del Emisor o sobre los mercados porque cuando se miran las hojas de vida de estas personas, son unas con muchas capacidades en materia económica”.

En la otra cara de la moneda, otros expertos le dijeron a Forbes que en lo relativo a los otros directores y potenciales candidatos, a los nuevos codirectores les falta mucha experiencia para el cargo. “Creo que la imagen del Banrep seguirá siendo buena, pero los nombramientos no van a ser bien recibidos por el mercado. La conjetura es que las personas más senior de la junta van ahora a pesar más”, le contó una de las fuentes a este medio.

Agregó que “el tema de la hija de Alicia Arango sí va a generar mucho ruido y va a impactar de forma negativa la imagen del Emisor, dado que este siempre ha sido muy técnico, y su nombramiento siembra la duda”.

Lea también: Estas son las razones por las que el Banrep es menos optimista en 2021

Otra de las fuentes resaltó que es mucho más impactante el nombramiento de Taboada que el de Villamizar por la relación “tan fuerte” de su madre con el actual gobierno y también porque su perfil no es de “tanta experiencia y mucho menos en temas de política monetaria”. Respecto a Villamizar, especificó que “es muy joven con un perfil que le podría faltar tiempo para llegar a la junta y no creo que sea un tema de rejuvenecer a la junta porque esta ya tiene gente relativamente joven”.

“Son unos nombramientos muy regulares, pero no creo que impacte la imagen del Banco que es muy fuerte. De hecho, en 2020 la fortaleció aún más por lo menos en cuanto al tema técnico y la baja influencia que puede tener un gobierno en el Banco, históricamente ha sido así y el año pasado lo confirmaron”, expuso.

El perfil de los nuevos codirectores

Mauricio Villamizar: es economista de la Universidad de los Andes con doctorado y maestría en economía de la Universidad de Georgetown. Desde 2018 se desempeñaba como subgerente de estudios económicos del Banco de la República, institución en la que inició su carrera como practicante en 2004.

Villamizar es estudioso de temas como política monetaria, macroeconomía, finanzas internacionales y econometría aplicada. En particular, ha dedicado gran parte de su investigación a temas cambiarios y a evaluar el impacto de política cuando existen varios instrumentos y objetivos monetarios.

Bibiana Taboada: es economista de la Universidad de los Andes y magíster en economía de la misma universidad. Magister en administración pública en Desarrollo Internacional de Harvard Kennedy School. Recientemente fue subdirectora general para la Superación de la Pobreza en el Departamento para la Prosperidad Social.

Taboada es especializada en el diseño, implementación y evaluación de programas sociales, con experiencia en gestión de estrategias para la reducción de la pobreza, redes de protección social y esquemas de focalización. Tiene amplio conocimiento de sistemas de monitoreo para proyectos de desarrollo y técnicas y procesos de evaluación de impacto, así como experiencia en la aplicación de instrumentos corporativos para la efectividad en el desarrollo de instituciones de financiamiento.