Los precios del crudo tocaban máximos de más de 10 meses impulsados por una caída en los inventarios en EE. UU. El Brent superaba los US$58 el barril hacia las 2:40 de la tarde.

Este miércoles el dólar cerró con un precio de $3.534,70 lo que representó una leve baja de $0,29 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy que se ubica en $3,534.99. Sin embargo, su precio promedio fue: $3.523,73.

Las monedas y bolsas de valores de América Latina operaban a media jornada del miércoles con tendencias mixtas mientras los mercados mantienen la atención a la aprobación de un nuevo paquete de apoyo en Estados Unidos y a señales de recuperación en las economías globales.

El dólar desaceleraba su repunte esta mañana y el euro y el yen japonés se mantenían cerca de niveles ampliamente observados, mientras los mercados de divisas buscan pistas antes de la divulgación del informe de empleo de Estados Unidos del viernes.

Siga toda la información de economía y finanzas en nuestra sección especializada

La divisa estadounidense ha subido 1,3% este año, ya que los inversores esperan una disparidad cada vez mayor entre la fortaleza de las recuperaciones en Estados Unidos y Europa por la pandemia de covid-19.

Los precios del petróleo subían el miércoles hasta máximos de 11 meses, alentados por una caída de los inventarios de crudo y gasolina en Estados Unidos que mejoró las expectativas de una recuperación de la demanda, en momentos en que la OPEP+ prevé un déficit en 2021.

El Instituto Americano del Petróleo (API), un grupo de la industria, reportó el martes que los inventarios de crudo en Estados Unidos bajaron en 4,3 millones de barriles en la semana terminada el 29 de enero. Los datos oficiales serán revelados por el Gobierno más tarde en el día.

Hacia las 2:40 de la tarde el precio del Brent, referencia internacional para Colombia, era de US$58,51 el barril, subiendo 1,83% mientras que el WTI ganaba 1,79% a US$55,74 el barril.

Con información de Reuters