Marta Lucía Ramírez defendió el nombramiento de Bibiana Taboada Arango en la junta directiva del Banco de la República. "Con independencia técnica y rigurosidad, Bibiana #Mujerempoderada demostrará que SÍ podemos", resaltó.
Este miércoles el presidente, Iván Duque, nombró a la economista de los Andes, Bibiana Taboada Arango, como nueva codirectora del Banco de la República, destacando su experiencia académica y profesional. Sin embargo, su nombramiento no cayó bien en algunos sectores del país, dado que es la hija de la exministra Alicia Arango, actual embajadora de Colombia ante la ONU.
Entre las críticas hechas a través de redes sociales al mandatario está la del senador, Gustavo Bolívar, quien aseguró que el presidente tiene el “control del Banco de la República con la hija de Alicia Arango. ¡Qué vergüenza el nepotismo!”. A lo que la vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, no calló y respondió que Bibiana tanto su madre “enaltecen el servicio público por mérito propio”.
Lea también: Presidente Duque revela quiénes son los nuevos codirectores del Banrep
“Inaceptable que los méritos de una joven y gran profesional se pongan en entredicho por tener una madre destacada en la política. Ambas enaltecen el servicio público por mérito propio. Con independencia técnica y gran rigurosidad, Bibiana #Mujerempoderada demostrará que SÍ podemos”, tuiteó la vicepresidenta.
Puntualmente, las declaraciones de Bolívar fueron estas en su cuenta de Twitter: “Duque tiene Fiscalía, Contraloría, Defensoría, Procuraduría, mayorías en Corte Const., Comisión de disciplina y Congreso, y ahora control del Banco de la República con la hija de Alicia Arango. ¡Qué vergüenza el nepotismo! ¿Le ha servido de algo? Perseguir opositores y nada más”.
La controversia se ha dado por la cercanía de Alicia Arango con el actual gobierno del cual fue ministra en dos carteras desde la llegada del presidente, Iván Duque, la del Trabajo y luego la del Interior, esta última la dejó para ir a Suiza en representación del país ante Naciones Unidas. Además, es una de las personas más cercanas al expresidente, Álvaro Uribe.
Lea también: Críticas a Duque por elegir a la hija de Alicia Arango como codirectora del Banrepública
Pese a los cuestionamientos del nombramiento de Bibiana Taboada Arango como codirectora del Emisor, lo que la ubica como la cuarta mujer en ocupar esta posición, hay expertos que si bien resaltan que no cuenta con amplia experiencia para asumir este tipo de posiciones, tiene un perfil académico destacado.
El perfil de la nueva codirectora del Banrep
Taboada es economista de la Universidad de los Andes y magíster en economía de la misma universidad. También, magíster en administración pública en desarrollo internacional de Harvard Kennedy School.
Según resaltó Presidencia, cuenta con amplio conocimiento de sistemas de monitoreo para proyectos de desarrollo y técnicas y procesos de evaluación de impacto, así como experiencia en la aplicación de instrumentos corporativos para la efectividad en el desarrollo de instituciones de financiamiento.
En la hoja de vida compartida por la Casa de Nariño a los medios de comunicación también se resalta que ha sido consultora del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en la oficina de Planificación Estratégica y Efectividad en el Desarrollo, y del Banco Mundial, en el sector de Educación para América Latina y el Caribe, donde coordinó proyectos para el sector educativo en Colombia.
Lea también: ¿Qué hace que minoría en el Banco de la República pida que se bajen las tasas?
Así mismo, dice, es especializada en el diseño, implementación y evaluación de programas sociales, con experiencia en gestión de estrategias para la reducción de la pobreza, redes de protección social y esquemas de focalización.
La nueva codirectora ocupó el cargo de subdirectora general para la Superación de la Pobreza, en el Departamento para la Prosperidad Social, donde tuvo a su cargo, entre otras funciones, el fortalecimiento de la Estrategia Unidos para la Superación de Pobreza Extrema, la base maestra del Sisbén, la identificación de beneficiarios de atenciones durante la emergencia del covid-19 y la incorporación y cruce de bases de datos de beneficiarios de programas sociales, resaltó Presidencia.