La cartera de Salud trabajará de la mano de otras autoridades como el Ministerio de Defensa. Identificarán las zonas de riesgo de orden público para proteger la distribución de los biológicos.

A pocos días de que arranque la vacunación contra coronavirus en Colombia, la cartera de Salud informó que trabajará de la mano del Mindefensa y las autoridades locales para identificar las zonas de riesgo de orden público con el fin de proteger la distribución de las vacunas en el país.

El Minsalud dijo que el documento de lineamientos técnicos para la vacunación contra el coronavirus indicó que se deben diseñar e implementar estrategias que permitan la protección y seguridad de la vacuna, ante posibles eventos como hurtos.

Según detalló Gerson Bermont, director de promoción y prevención del Ministerio, la seguridad es un aspecto relevante a tener en cuenta dado que el temor producido por la pandemia y la poca disponibilidad de vacunas se pueden presentar situaciones de este tipo.

Lea también: Colombia ya tiene acuerdo para adquirir vacuna rusa: Minsalud

El funcionario agregó que “en el documento de lineamientos técnicos, el Ministerio recomienda identificar las zonas de alto riesgo donde se podrían presentar alteraciones del orden público, por ejemplo”.

A lo anterior añadió que es un trabajo que se debe hacer en conjunto con el Ministerio de Defensa, las Fuerzas Armadas y los entes territoriales, con el objetivo de proteger al personal, los equipos, las instalaciones y las vacunas.

Así mismo, Bermont resaltó que otra de las recomendaciones del documento es tratar los requerimientos de seguridad con líderes comunitarios en las zonas de alto riesgo y solicitar su ayuda para proveer seguridad.

Por último, dijo que los gobernadores y alcaldes deberán instaurar Puestos de Mando Unificado (PMU) en el nivel departamental y municipal “para coordinar con las autoridades de policía todos los aspectos para la seguridad en su territorio”.