Los precios del petróleo extendían sus ganancias y se mantenían por encima de los US$56 el barril, luego de que la alianza de grandes productores Opep+ mantuvo su política de recortes del bombeo.
Este jueves el dólar terminó con un precio promedio de $3.560,39 lo que representó un aumento de $37,82 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy que se ubica en $$3.522,57. Sin embargo, su precio de cierre fue: $3.557,19.
Las monedas de América Latina se depreciaban a media jornada del jueves frente al avance global del dólar luego de datos que mostraron una mejoría en el panorama económico de Estados Unidos, mientras que el apetito por el riesgo en los mercados accionarios se iba disipando.
Datos de la firma ADP mostraron un incremento en el empleo privado y cifras del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) indicaron que la actividad de servicios en Estados Unidos aumentó a su mayor ritmo en casi dos años en enero.
Siga aquí toda la información de economía y finanzas en nuestra sección especializada
Por otro lado, los nuevos pedidos de bienes fabricados en Estados Unidos subieron más de lo esperado en diciembre y la inversión empresarial en equipos fue sólida, lo que apunta a una fortaleza sostenida en la industria manufacturera del país en el corto plazo.
“No estamos convencidos de que el actual repunte del dólar sea sostenible más allá del corto plazo”, dijo Lee Hardman, analista de mercados de divisas de Mufg, en una nota enviada a clientes.
Por su parte, los precios del petróleo extendían sus ganancias el jueves, luego de que la alianza de grandes productores Opep+ mantuvo su política de recortes del bombeo y tras un descenso de los inventarios de crudo estadounidenses, a lo que se sumaba el optimismo por nuevos estímulos fiscales.
Hacia la 1:49 de la tarde la referencia internacional para Colombia, el Brent, ganaba 0,75% a US$58,90 el barril, mientras que el WTI subía 1,19% a US$56,35.
Con información de Reuters