Brasil, México, Uruguay y Colombia concentran el 99% del capital levantado por este sector en América Latina. En total la región recaudó US$2.982 millones el año pasado, según un informe de Latam Fintech Hub

Según el más reciente informe de inversión de fintech en América Latina realizado por Latam Fintech Hub, durante 2020 las empresas del sector en la región recaudaron en total US$2.982 millones (US$2.515 en capital y US$458 millones en deuda) a través de 198 rondas de inversión, de las cuales 44 fueron confidenciales.

Según el estudio, durante 2020 el mes con mayor volumen de financiación fue septiembre con US$784,82 millones, pese a que octubre fue el periodo en el que hubo mayor número de acuerdos (25). Este fue el comportamiento de la financiación levantada en el sector por trimestres: 1T (43 acuerdos, US$445 millones de inversión); 2T (35 acuerdos, US$511 millones); 3T (56 acuerdos, US$964 millones); 4T (64 acuerdos, US$1.062 millones).

Lea también: Mambu alcanza valuación de US$2.000 millones en nueva ronda para su plataforma fintech

Por países, Colombia está entre los cuatro primeros que más capital levantó durante el año pasado con US$187,8 millones, detalla el informe. Además, indica que del total de los recursos movilizados por las empresas fintech en la región (US$2.982 millones), Brasil (US$1.977,2 millones), México (US$567 millones), Uruguay (US$210,1 millones), y Colombia concentran el 99% de los recursos.

Otro de los datos que destacó el estudio de Latam Fintech Hub es que entre el top 7 de los acuerdos cerrados en 2020 está Colombia con el levantamiento de Avista por US$75 millones. Sin embargo, los que más recaudaron fueron NuBank y Ncon en Brasil, cada uno con US$300 millones.

Siga toda la información de economía y finanzas en nuestra sección especializada

Por último, el informe dice que el 83% del total del financiamiento se concentró en tres segmentos de negocios: neobancos, préstamos digitales y pagos.