Según datos del Dane, las exportaciones del país cerraron el año pasado con una caída de 21,4% frente a lo registrado en 2019 (US$39.489,2 millones).

De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), durante 2020 las ventas del país al exterior (exportaciones) totalizaron US$31.056,5 millones, cifra que cayó en 21,4% si se compara con lo registrado en 2019 (US$39.489,2 millones).

Por grandes sectores, el único que registró datos positivos anuales fue el grupo de agropecuarios, alimentos y bebidas que exportó US$7.873 millones, presentando un crecimiento de 6,9%, frente al mismo periodo de 2019 (US$7.362,7 millones). Lo que más pesó en el resultado fueron las mayores ventas de ganado bovino vivo (157,7%) que sumó 1,2 puntos porcentuales (pps) a la variación del grupo.

Por su parte, las exportaciones del grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas cayeron 39,5% anual, totalizando US$13.3130 millones en 2020. “Este comportamiento obedeció principalmente a la caída en las ventas externas de petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos (-45,2%), que aportó 32,7 puntos porcentuales negativos”, dijo el Dane.

Lea también: Le piden a Duque autorizar exportaciones de flor seca de cannabis medicinal

De otro lado, el grupo de manufacturas vendió al exterior US$6.945 millones, dato que cayó 16,2% frente a lo registrado en 2019. De acuerdo con la entidad estadística, dicho comportamiento obedeció principalmente a la caída en las exportaciones de artículos manufacturados, clasificados principalmente según el material (-20,1%) y de maquinaria y equipo de transporte (-24,5%), que aportaron en conjunto 9,8 pps negativos a la variación del grupo.

En el periodo enero-diciembre de 2020 Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones colombianas, con una participación de 28,7% en el valor total exportado; le siguieron en su orden de participación: China, Ecuador, Panamá, Brasil, México e Italia. No obstante, los países que más aportaron a la caída de las exportaciones fueron EE. UU. y China con 11,2 pps negativos.

Comportamiento en diciembre

En el último mes de 2020, las ventas externas del país fueron US$3.029 millones, presentando
una disminución de 9% en relación con el mismo mes de 2019 (US$3.330,1 millones); este resultado se explicó principalmente por la caída de 36,1% en las ventas externas del grupo de combustibles y
productos de las industrias extractivas, detalló el Dane.

En línea con lo anterior, la entidad resaltó que en diciembre pasado se exportaron 13,7 millones de barriles de petróleo crudo, lo que representó una caída de 25,8% frente al último mes de 2019.

En diciembre, las exportaciones de combustibles y productos de las industrias extractivas fueron de US$1.134,0 millones y presentaron una caída de 36,1% frente al último mes de 2019. “Este comportamiento se explicó principalmente por la reducción de las ventas de petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos (-40,4%) que aportó 30,4 pps negativos a la variación del grupo”.

Lea también: Al presidente Duque le preocupan posibles restricciones de exportación de la vacuna

Por su parte, las ventas al exterior del grupo de manufacturas fueron de US$739,7 millones y presentaron una variación de 7% frente a diciembre de 2019. Mientras tanto, las ventas externas de productos agropecuarios, alimentos y bebidas fueron US$832,7 millones y presentaron un crecimiento de 32,9%, comparado con diciembre de 2019.

Por países, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones colombianas con una participación de 29,2% en el valor total exportado; le siguieron en su orden las participaciones de: China, Brasil, Ecuador, Panamá, India y España.