La plataforma 'Mi vacuna' ya está lista. Tiene tres componentes respecto al proceso de vacunación: los colombianos pueden informarse del plan, consultar su turno y postularse en caso de no estar de acuerdo con el resultado de su etapa de priorización.
Ya está listo el portal ‘Mi vacuna’ del Ministerio de Salud mediante el cual los ciudadanos podrán informarse acerca del plan de vacunación contra el coronavirus que tiene el país, consultar en qué etapa recibirán su inmunización y postularse en caso de no estar de acuerdo con el resultado de su etapa de priorización.
Según explicó el Ministerio de Salud, los tres componentes son: ‘Me informo’, ‘Me consulto’, y ‘Me postulo’. En el primero, como su nombre lo indica, los ciudadanos podrán encontrar lo referente al plan nacional de vacunación contra el coronavirus, los criterios de priorización y el consentimiento informado para la inmunización.
Lea también: Normalidad volvería en siete años debido a tasas de vacunación, según Bloomberg
En el segundo componente, explica la cartera, las personas podrán buscar en qué etapa de priorización de la vacunación se encuentra. Sin embargo en este punto, Weimar Pazos, jefe de la oficina TIC del Minslaud, aclaró que “desde los próximos días las personas en la Etapa 1 -adultos de 80 años o más y talento humano en salud en la primera línea de atención del covid-19-, podrán consultar lugar, fecha y sitio de vacunación”.
En el tercer componente, ‘Me postulo’, las personas que no estén de acuerdo con el resultado de su etapa de priorización -por ejemplo que no aparezca-, podrá postularse ingresando unos datos adicionales y determinando el criterio correspondiente.
Cabe resaltar que no es necesario registrarse en la plataforma para vacunarse, puesto que serán las IPS las que ingresarán la información de la población a vacunar de acuerdo con la etapa en la que se vaya avanzando, “para que así los colombianos priorizados puedan visualizar el lugar, fecha y hora de vacunación”.
Lea también: Primeras vacunas de Pfizer llegarían al país este fin de semana: Invima
Estos son los datos con los que se alimenta el portal
- El Registro Único de Afiliación – Nacimiento y Defunciones- Ruaf- ND.
- La Base de Datos Única de Afiliados a Salud (Bdua).
- Las bases de afiliación a los regímenes especiales y de excepción.
- Los listados censales de población.
- El Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud (Reps).
- La base de datos de la Cuenta de Alto Costo.
- Los Registros Individuales de Prestación de Servicios de Salud (Rips).
- El Sistema de Información para seguimiento al covid-19 –
(Segcovid). - El registro de resultados de muestras para covid-19 – (Sismuestras).
- La Planilla Integrada de Liquidación de Aportes a la Seguridad Social (Pila).
- El Sistema de Afiliación Transaccional (Sat).
- Demás bases de datos o sistemas de información de otras entidades públicas con las cuales interopera el Ministerio de Salud.