Así se refirió el mandatario a la transacción de compra que podría finiquitar Ecopetrol. "Estaríamos creando uno de los conglomerados energéticos más importantes del mundo", agregó.
Las declaraciones del presidente, Iván Duque, se dan días después de que se conociera oficialmente que Ecopetrol y el Grupo Energía Bogotá (GEB) están interesados en adquirir la participación que tiene el Estado en ISA, la cual es del 51,4%.
Duque agregó que “de darse esa importantísima transacción, no solo se preserva el valor, se mejora el valor para los accionistas, pero sobre todo estaríamos creando uno de los conglomerados energéticos más importantes del mundo y eso es una apuesta de país que no podemos dejar perder y que representa oportunidades para tantos emprendedores que están vinculados al sector de energía”.
Lea también: Se agita la venta de ISA: Ecopetrol y GEB, en la recta final por una billonaria transacción con el Estado
“Yo me emocioné cuando vi que Ecopetrol mandaba una solicitud y decía queremos comprar la participación del Gobierno Nacional en ISA, yo dije, quiero entender muy bien la visión y fíjese la visión, Ecopetrol no está pensando en ser una empresa del siglo XX o del comienzo del siglo XXI, sino una del siglo XXI y XXII”, resaltó Duque.
A su vez comentó que hace un año y medio le dijo al presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, durante un viaje: “¿por qué no apostamos a que Ecopetrol sea la primera autogeneradora con renovables? Hoy, hoy Ecopetrol con los proyectos que tiene para entregar este año en autogeneración va a hacer 10 veces más en renovables que lo que teníamos instalado cuando empezó nuestro Gobierno, la demostración también de una empresa que ve el futuro”.
La venta del 51,4 % que tiene la Nación en ISA movería todo el sector minero-energético, reforzaría la caja del Gobierno y ampliaría el portafolio que tienen las dos empresas. Fuentes del sector le explicaron a Forbes que Ecopetrol sería la más opcionada para la transacción, pues posee una sólida caja y además plantea un buen esquema para realizar este negocio: vía emisión de acciones, endeudamiento y recursos propios. La transacción podría darle $14 billones al Estado.