El director de la entidad, Julio César Aldana, resaltó que con ello se reafirma el compromiso del Gobierno de iniciar la vacunación el 20 de febrero. Sin embargo, dijo que la fecha de llegada de las vacunas dependerá de la logística de las farmacéuticas.

El director del Invima, Julio César Aldana, resaltó que este jueves en la tarde la entidad dio el visto bueno para la importación “de un número de dosis importante de la vacuna Pfizer”, con lo cual quedaría en firme el compromiso del Gobierno de iniciar la vacunación contra el coronavirus el 20 de febrero.

En una entrevista con la FM, Aldana resaltó que el primer lote de vacunas de Pfizer y BioNtech llegará en los próximos días, sin embargo, precisó que dependerá de la logística de la farmacéutica que lleguen este fin de semana.

“Claro que está asegurada (llegada de la vacuna), ya entregamos el visto bueno para la importación de un lote (…) que seguramente llegará al país mañana o pasado mañana, eso ya es una logística de la compañía, que no puedo definir por razones obvias, pero claro que van a llegar las vacunas que están en Covax”, indicó Aldana.

Lea también: Colombia ya tiene acuerdo para adquirir vacuna rusa: Minsalud

El funcionario resaltó que Colombia está entre los primeros 14 países donde llegarán las vacunas del mecanismo Covax. Frente a por qué el país se demoró en las negociaciones con Rusia para adquirir sus biológicos, Aldana dijo que “claramente porque ni siquiera el presidente Putin, dijo que se aplicaba la vacuna hasta que no estuviese la información sobre la eficacia y seguridad de esa vacuna y eso fue reciente (…) hace unos días la prestigiosa publicación The Lancet dio a conocer esa data con la seguridad de 91,6%”.

Añadió que lo anterior es la razón por la que Colombia y el mundo no había mirado la vacuna rusa como una opción. También aprovechó el espacio para pedir que todos los colombianos se unan para lograr la inmunidad de rebaño.

“Este es el momento de la unión y que todos tenemos que empujar el carro hacia el mismo lado, aquí no puede haber diferencias políticas ni académicas, de ninguna naturaleza. El mundo necesita combatir el covid-19 y Colombia necesita hacerlo y esto no será fácil porque la oferta está limitada”, concluyó.