Los precios del crudo Brent, referencia internacional para Colombia, se acercaban a los US$60 por barril hacia la 1:13 de la tarde, un máximo de un año, impulsados en gran parte por los recortes de OPEP+.
Este viernes el dólar terminó con un precio promedio de $3.544,01 lo que representó una caída de $14,62 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy que se ubica en $3.558,63. Sin embargo, su precio de cierre fue: $3.555,50.
El dólar se depreciaba ante el euro, después de que el reporte de empleo en Estados Unidos conocido el viernes sugirió que algunos operadores podrían haber exagerado la fortaleza de la recuperación económica del país frente a la pandemia de coronavirus.
El informe mostró que el crecimiento del empleo en Estados Unidos rebotó menos de lo esperado en enero y que la pérdida de trabajos del mes previo fue más profunda de lo inicialmente pensado, lo que fortaleció el argumento en favor de más ayuda del gobierno para impulsar una recuperación de la pandemia del covid-19.
Siga toda la información de economía y finanzas en nuestra sección especializada
El Departamento del Trabajo dijo el viernes que las nóminas no agrícolas subieron 49.000 el mes pasado. Los datos de diciembre fueron revisados para mostrar que se perdieron 227.000 trabajos, muy por encima de los 140.000 inicialmente reportados.
Analistas e inversores han estado evaluando si la fortaleza del dólar de este año ha sido una reacción temporal al desplome del 7% de 2020, o si se trata de un cambio a más largo plazo alejándose del pesimismo en torno al billete verde.
El índice dólar acumula un alza del 1,3% en el año. Su avance se ha visto respaldado por el alza de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a largo plazo, que llevó a los operadores a posicionarse a favor de un gasto fiscal masivo.
De otro lado, los precios del crudo Brent, referencia internacional para Colombia, se acercaban a los US$60 por barril hacia la 1:13 de la tarde, un máximo de un año, impulsados en gran parte por los recortes de OPEP+, que mantendrían al mercado del petróleo en déficit este año.
Puntualmente, el Brent ganaba o,85% a US$59,34 el barril, mientras que el WTI se impulsaba en 1% a US$56,79 el barril.
Con información de Reuters