La industria del comercio en línea empieza el año con consumidores más informados, el reto será mantener la confianza y las ventas. Juan Camilo Pachón, head de Marketplace de Mercado Libre Colombia hace un análisis de lo que vendrá en esta materia.

Seguramente usted hace parte del gran número de personas que durante el 2020 se animaron a comprar más, o por primera vez, a través de las plataformas de comercio en línea. Esto, como una forma de continuar con sus actividades pese al aislamiento mundial generado por la pandemia del coronavirus. Ahora, ¿piensa seguir haciéndolo este 2021, en el marco del regreso a la “normalidad”?

Un estudio realizado por Mercado Libre en Colombia y países de la región reveló que 7 de cada 10 personas que usaron estas plataformas durante el año anterior seguirían prefiriéndolas a la hora de realizar sus compras, incluso cuando la emergencia sanitaria acabe.

Los resultados demuestran, según lo ha dicho Juan Camilo Pachón, head de Marketplace de Mercado Libre Colombia y experto en el tema, que la profunda crisis sirvió para fortalecer un tipo de consumidor que crecía en el continente pero que se consolidó con el aislamiento. “En el 2021 nos estamos encontrando con un consumidor que tiene un nuevo nivel de apropiación y entendimiento de la tecnología”, indica Pachón.

Para el experto, los retos y obstáculos que la industria tuvo que pasar para atender a la creciente demanda dejaron como resultado una sociedad más preparada, que se siente más cómoda a la hora de comprar en línea y que tiene confianza al momento de usar estas herramientas, así como empresas que están listas para atender estas nuevas necesidades.  

“El camino recorrido durante el año pasado en términos de aceptación y confianza por parte de los usuarios hacia este tipo de canales dejó una gran ventana de oportunidad para las plataformas, que cuentan ahora con la visibilidad, relevancia y servicio para terminar de reforzar la confianza y preferencia de su uso”, puntualiza.

Lea también : Mercado Libre abrirá un centro de tecnología e innovación en Colombia

Solo en Colombia, de acuerdo con las cifras de la Cámara de Comercio Electrónico, se reportó un incremento del 20 % en el uso de las plataformas de ecommerce, respecto al mismo periodo del 2019. Mientras que en la región Mercado Libre sumó más de 17 millones de nuevos compradores.

Un consumidor que no tiene miedo

El coronavirus cambió la sociedad en materia de salud, pero también en materia de consumo. Según los análisis del gigante de comercio electrónico Mercado Libre, en marzo de 2020 el grueso de las compras fue de productos de aseo y prevención del Covid-19, categoría que creció 164 %, pero para el cierre del año los compradores apostaron por adquirir ropa, productos de belleza y artículos de tecnología en estas plataformas.

Ahora el consumidor “entiende el funcionamiento de las plataformas y valora las ventajas detrás de realizar una compra en línea”, menciona el head de Marketplace de Mercado Libre Colombia. Por lo que, con este panorama, el experto se anticipa a decir que este será un año para que las empresas sigan creciendo, fortalezcan el vínculo con el cliente y expandan el alcance que el ecommerce puede tener frente a los hábitos de vida de los colombianos.

“Nuestro informe anticipó que este 2021 las plataformas de comercio electrónico podrán esperar un crecimiento del 16 % respecto al 2020”, concluye. Sin embargo es incisivo a la hora de recordar que este crecimiento también dependerá del trabajo de las empresas. “Hay que trabajar más en aspectos que son relevantes para que las personas tomen la decisión de continuar comprando por canales digitales, generar una experiencia ágil y rápida, que las haga sentir respaldadas y tranquilas al momento de hacer cualquier transacción”.

¿Qué compraron los colombianos en el 2020?

Nuestro país fue uno de los que más le apostó al ‘clic’ a la hora de comprar. Con corte al tercer trimestre del año pasado, Mercado Libre había registrado más de 3 millones de nuevos usuarios en el territorio nacional y, como ocurrió en el resto del continente, el aislamiento terminó impactando en los hábitos de consumo.

Desde marzo, los tapabocas, el alcohol y el gel antibacterial se convirtieron en los productos favoritos, a tal punto que terminaron cerrando el año liderando el listado de los más comprados en esta plataforma.

Los más vendidos

  1. Tapabocas
  2. Pesas y tobilleras
  3. Mat de yoga
  4. Termómetro infrarrojo digital
  5. Audífonos bluetooth 
  6. Aro de luz con trípode

Por su parte, las categorías que más crecieron en el año fueron:

  • Equipamiento médico y farmacia: 500 %
  • Comestibles: 400 %
  • Higiene personal: 300%
  • Cuidado del hogar y lavandería: 300 %
  • Juegos de mesa y cartas: 220 %
  • Ropa interior y de dormir: 220 %
  • Fitness y musculación 200 %