La Corte Suprema de Justicia rechazó un recurso que había presentado José Miguel Narváez y le dejó en firme los años de prisión que debe pagar por ser determinador del asesinato del periodista en 1999.
El pasado 3 de febrero, la Corte Suprema de Justicia rechazó un recurso de casación que había presentado el exsubdirector del DAS, José Miguel Narváez, en el caso del asesinato del periodista Jaime Garzón. El alto tribunal le mantuvo la condena de 26 años por ser determinador en la muerte de Garzón.
Al revisar el recurso la Corte encontró que en el fallo de condena de Narváez no se le vulneraron sus garantías, razón por la que se le confirmó la pena. Según la sentencia del Tribunal Superior de Bogotá, confirmada por la Corte, el exsubdirector del DAS indujo al paramilitar Carlos Castaño a ordenar el asesinato al periodista Garzón en la capital colombiana.
La solicitud que había hecho la defensa de Narváez en el caso de Garzón era tumbar la condena de 26 años al afirmar que el exsubdirector del DAS no había podido ejercer su derecho a la contradicción sobre las pruebas, además, alegaba se le habían vulnerado las garantías al debido proceso y defensa.
Siga aquí toda la información de actualidad en nuestra sección especializada
Otro de los argumentos de la defensa era que se le habían dado una valoración que no era adecuada a las declaraciones de algunos testigos. De acuerdo con Narváez, la Fiscalía no había demostrado cómo este determinó el asesinato de Garzón, pese a que el ente acusador dijo que tenía probado que el exsubdirector del DAS frecuentaba campamentos de paramilitares donde asesoraba a Carlos Castaño dándole nombres de personas que según él tenían nexos con la guerrilla, entre ellos, expuso el nombre de Garzón.
En línea con lo anterior, la defensa de Narváez decía que la Fiscalía no había podido establecer el tiempo, modo y lugar en las que su cliente indujo a Castaño a cometer el asesinato. No obstante, ello va en contra de las declaraciones de exjefes paramilitares contra Narváez quienes afirmarlo haberlo visto en los campamentos de los paramilitares.
Así las cosas, la Corte rechazó los argumentos de la defensa de Narváez y negó la demanda de casación al indicar que no se cumplieron los requisitos al no acreditar cuáles fueron los derechos o garantías vulneradas en la sentencia, ni al señalar cuál era la causal para presentar la casación.
La Corte dejó claro que no se podrá presentar apelación ni otro recurso. Este es el documento del alto tribunal.