El país ganó el galardón 'Operación del año en moneda local' de Latinfinance por la colación de TES (títulos de deuda pública) a 30 años que realizó en septiembre de 2020 por $4,8 billones. La innovación fue en el mecanismo usado.

Según la publicación Latinfinance, Colombia ganó el premio ‘Local currency deal of the year’ por la emisión de títulos de deuda pública que realizó en septiembre de 2020 por $4,8 billones a tasa fija. Esta transacción fue la primera realizada en el país a través del mecanismo de sindicación y construcción de libro de ofertas.

En su momento la dirección de Crédito Público del Ministerio de Hacienda dijo que dicha emisión de deuda se hacía con el fin de diversificar las fuentes de financiación de Colombia en medio de la coyuntura que trajo consigo el coronavirus. Bancolombia, Citibank y Bbva fueron los bancos seleccionados para estructurar los TES en mención.

De acuerdo con Latinfinance, fue la primera vez que una economía emergente, sin título ‘euroclearable’, usó la construcción de libro de ofertas en moneda local. Además, resaltó que la emisión fue la más larga en pesos colombianos, dado que fue a 30 años y no a 15 años como solía ser.

Lea también: Histórico: Colombia emitió deuda a 40 años por US$1.300 millones

“Colombia ganó el premio de la operación del año en moneda local por su enfoque innovador durante la pandemia y el impacto duradero que tendrá para el país”, exaltó la publicación.

César Arias, director de Crédito Público, explicó que incluir innovación fue importante “porque nos ayudó a incrementar el monto y diversificar nuestro grupo de inversionistas”. También aseguró que “la diversidad que tenemos con inversionistas locales y extranjeros significa mayor resiliencia en el mercado en tiempos de estrés”.

Latinfinance destacó que el Gobierno está mirando cómo la extensión de 15 a 30 años podría cambiar la manera en la que el sector privado se ocupa de sus negocios. Una curva más larga podría ser un referente para hipotecas, fondos de pensiones y otros instrumentos, podría crear nuevas opciones para el sector de la infraestructura.

“La mayor contribución de los TES a 30 años es que permite una nueva curva de referencia que coincide con los proyectos de infraestructura que ofrecemos, los cuales usualmente son concesiones de 25 a 30 años”, resaltó Arias.

Lo que debe saber sobre el mecanismo de sindicación y construcción de libro de ofertas

Previo a entrar en detalles, vale decir que usualmente el Ministerio de Hacienda usa en sus colocaciones de TES la figura conocida como subasta holandesa donde los interesados deben hacer ofertas en cuanto al volumen y tasa de interés sobre la emisión. Para este tipo de operaciones se anuncia el monto total con anterioridad y la tasa es asignada según las ofertas de los inversionistas.

Ahora bien, según explica el Bbva en su portal web, la sindicación consiste en que la colocación de los bonos se distribuye entre diferentes bancos, en este caso Bbva, Bancolombia y Citibank. Por otra parte, la construcción del libro de ofertas permite a los inversionistas mostrar su interés en la emisión, a través de propuestas de compra que se registran en dicho documento, resaltó.

Bajo el mecanismo de construcción de libro de ofertas, el monto de la emisión no se anuncia con anterioridad y se determina según el volumen de las ofertas recibidas y el tamaño que determine el emisor a su discreción. Una vez demostrado el interés, el emisor evalúa las ofertas y asigna el monto total y la tasa de interés de dicha emisión, explicó la entidad bancaria.