La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, dijo que todavía se desconoce cuándo llegarán las primeras dosis a la capital.
Tras una reunión entre la Alcaldía Mayor de Bogotá y el Ministerio de Salud, la alcaldesa Claudia López aseguró que todavía no hay fecha sobre cuándo llegarán las primeras dosis al país, ni cuántas se entregarán a la ciudad.
“Hoy seguimos sin tener fecha y cantidad de vacunas a recibir, tampoco nos han entregado la base de datos de priorizados a vacunar en la primera etapa y el proceso sigue totalmente centralizado en EPS e IPS, que hasta ahora no han hecho bien ni siquiera el testeo y rastreo masivo”, dijo López al termino de la reunión.
Fernando Ruiz, ministro de Salud, agregó que se trabajó con Bogotá para aclarar los decretos y los lineamientos para vacunación la contra el covid. “Como siempre tendremos la mayor disposición para trabajar con todos los entes territoriales de salud”, dijo.
Hace dos semanas, la mandataria dijo que esperaban que en el primer lote de vacunas le correspondieran entre un 25 % y 30 % a Bogotá, dada su población, la afectación y la cantidad de personal médica. “Creemos que más o menos por cada millón se deben quedar 250.000 o 300.000 vacunas en Bogotá. Pero insisto, aún no lo ha confirmado el Ministerio de Salud”, añadió en su momento.
Lea también: Normalidad volvería en siete años debido a tasas de vacunación, según Bloomberg
De acuerdo con López, la capital tiene lista logística de refrigeración y distribución que le solicitaron. Sin embargo, más allá de eso, “necesitamos herramientas concretas de coordinación eficaz y universal de la vacunación en nuestro territorio. Dejar la vacunación a la lógica privada de EPS/IPS es muy riesgoso”.
En Bogotá se habilitaron 130 puntos de vacunación para iniciar todo el plan en la ciudad. El Distrito analiza parqueaderos, centros comerciales y universidades, donde las personas también podrían asistir para aplicarse la dosis.