Números que no paran de crecer, prósperos negocios de bienes y servicios y perfiles digitales que generan ingresos diarios son el común denominador entre estas figuras. Forbes destaca a diez de ellos y hace una selección de aquellos que se fortalecieron durante la pandemia
El 2020 marcó, además de los hitos que ya conocemos en materia de salud y economía, el año dorado para el influencer marketing, o marketing de influenciadores, que cerró con inversiones cercanas a los 250.000 millones de pesos en el país, según reportó la Superintendencia de Industria y Comercio, y superó los 10 billones de dólares en el mundo.
Gracias al aislamiento, la industria reportó un crecimiento del 691 % respecto al 2019, de acuerdo con datos del el Interactive Advertising Bureau (IAB). Esto, debido a que las personas pasaron de dedicar en promedio 3,5 horas diarias al consumo de internet, casi siete horas conectados a los dispositivos, lo que fortaleció el crecimiento de las ‘celebridades digitales’ y les mostró a las marcas y anunciantes el camino para acercarse a los consumidores.
Lea también: Los 10 influenciadores de Instagram que más ganan en Colombia
Pero, entre todos los cambios que dejó el año que pasó el más importante fue quizás el que ocurrió en cuanto al rol social que cumplen los influenciadores y creadores de contenido. Más allá de las cifras, durante el encierro muchos de ellos se convirtieron en la única guía y fuente de motivación para las millones de personas que buscaban opciones para ejercitarse o comer saludable. El contenido fitness al alcance de un ‘clic’ se disparó en todo el mundo y las protagonistas fueron las redes sociales.
“Dentro de este fenómeno tuvo mucho que ver el que los canales de venta de las empresas se mudaran a la web y redes sociales. Muchas marcas tuvieron que empezar a crear estrategias digitales, entre ellas el uso del influencer marketing, para poder llegar a los consumidores”, explica Lina Cáceres, manager de algunas de las celebridades digitales más relevantes del país.
En ese contexto, solo en Instagram, se calcula que 100.000 millones de usuarios se conectaban al mes en el mundo y más de 500 millones utilizaban la aplicación diariamente. Entre transmisiones en vivo, ‘stories’ y publicaciones, la plataforma se posicionó como la de mayor índice de interacción, reemplazando a Facebook.
Los números vs. las ventas
Una figura digital puede monetizar desde las fotos que sube a su perfil, hasta las menciones en sus historias (que desaparecen a las 24 horas). Todas estas acciones resultan atractivas para los anunciantes y su precio puede variar según la frecuencia, las condiciones de la marca, entre otros aspectos. “Ellos generan contenido para los anunciantes o amplifican el mensaje que las marcas quieren comunicar”, explica Sebastián Jasminov, ceo de Fluvip.
Lala Prada, Head of Strategy & Sales Latam de la agencia de influencer marketing Goldfish, explica que es la personalización la que ha hecho que este tipo de publicidad cobre cada vez más relevancia. “Ellos conectan con las audiencias porque se parecen a ellas, comparten afinidades y lenguajes”, explica. “Antes la prioridad eran las ventas, ahora lo son los valores de la marca, su empatía y su sentido social”, agrega.
Lea también: ‘Hay influenciadores que malinterpretan el objetivo y la forma real de trabajar en la industria’
El éxito en la plataforma, medido en seguidores y engagement, es tan relevante, que termina siendo la puerta de entrada para el comercio de servicios y productos. Así quedó en evidencia en este listado realizado por Forbes, con información entregada por agencias especializadas, datos confirmados sobre el crecimiento de los negocios de estas celebridades y teniendo en cuenta el tamaño de las comunidades digitales que han logrado formar. De igual forma, destaca a cuatro figuras que, pese a no ser nuevas en la industria, encontraron en la pandemia el motor perfecto para capitalizar sus plataformas.
Los valores mencionados corresponden lo que cada uno puede monetizar en publicaciones (post) fijos, y “paquetes”, a corto plazo, que incluyen un storie, un reel, y una mención.
El listado
- Sascha Barboza (@SaschaFitness)
- Daniela Ospina
- Valerie Domínguez
- Catalina Aristizábal
- Valentina Lizcano
- Estefanía Borge
- Silvana Araújo
- Mary Méndez
- Ariana James
- Tatiana Ussa Girardi
Los más fuertes de la pandemia
Juan David Echeverry
Su trabajo en el universo fitness inició en 2008, con la apertura de una conocida cadena de gimnasios en Medellín. Sin embargo, Echeverry es conocido por ser el fundador de WakeUp, una de las marcas más relevantes de snacks saludables en el país, que emplea a 40 personas y en 2020 tuvo un crecimiento del 56 %.
Durante la pandemia, Echeverry incursionó en las transmisiones en vivo en las que impartía rutinas de ejercicio que fueron escalando su popularidad en Instagram, en donde pasó de 120.000 a 320.000 seguidores solo en 2020.

Para 2021, alista el lanzamiento de una plataforma digital de acondicionamiento físico, que funcionará por suscripción. Por sus publicaciones en redes, Juan David puede recibir entre 3 y 7 millones de pesos. Además, es la imagen para Colombia del gigante de gimnasios Smart Fit y la multinacional de suplementos deportivos Dymatize.
Fausto Murillo
Aunque no es nuevo en las redes sociales, pues desde hace 10 años hace videos de rutinas de ejercicio para YouTube, durante el aislamiento su canal ‘Turbosteps’ generó un boom en la región, especialmente en Colombia y México, convirtiéndose en uno de los influenciadores fitness con más visualizaciones de la plataforma.

En Instagram su comunidad digital es de 740.000 seguidores, pero en YouTube, en donde nació su marca, reúne a 5,3 millones. Su trabajo en las redes lo ha llevado, desde 2012, a pasar de dar clases gratis en Medellín a vivir viajando, dedicado de lleno a monetizar los videos de sus rutinas en internet.
Con su marca propia Fausto también lanzó una plataforma digital que lleva el mismo nombre de su canal y ofrece planes personalizados de acondicionamiento, además cuenta con una línea de ropa deportiva, suplementos y accesorios. Por una publicación en sus plataformas, las marcas pueden pagarle entre 4 y 10 millones de pesos.
Tata Gnecco y Marcela Barajas (@Fun2Fit)
Seis libros de recetas, ejercicios y estilo de vida saludable consolidan a esta dupla como uno de los referentes del fitness más importantes del país. Su carrera empezó lejos de las redes, hace más de 10 años, en gimnasios y comunidades especializadas, pero durante la pandemia el vuelco de los usuarios hacia las nuevas formas de mantenerse saludable atrajo los ojos de todos hacia su gimnasio virtual @Fun2Fit, que en Instagram alcanza los 196.000 seguidores.
En Bogotá, Fun2Fit también cuenta con una sede física. Además, a través de su página web ofrecen planes personalizados que van desde los 395.000, hasta el millón de pesos.

De manera individual, Marcela y Tata acumulan 505.000 y 603.000 seguidores en Instagram, respectivamente. Por sus publicaciones, una marca puede llegar a pagar entre 4 y 10 millones de pesos.
Issabella Vásquez
Todos los días durante los ocho meses de aislamiento, entre las 9 y las 10 de la mañana, las transmisiones en vivo de esta ibaguereña se metieron entre las más vistas del país en Instagram. En el 2020 Vásquez pasó de ser una estudiante universitaria apasionada por el estilo de vida saludable, a ser una de las coach virtuales favoritas de los colombianos, que sumaron casi 500.000 seguidores en sus plataformas digitales.
Su contenido incluye alimentación saludable, rutinas de ejercicio, consejos para empezar la vida fitness, y experiencias de su transformación física, que inspira a muchos. Las marcas han llegado a pagarle por un espacio en sus plataformas entre 4 y 9 millones de pesos. Además, la marca de ropa deportiva Reebok la seleccionó como embajadora de sus productos en el país.
