El Gobierno Nacional trabaja en un acuerdo con Rusia para que a finales del próximo mes llegue esta vacuna. Serían hasta 400.000 dosis.
El secretario de la Embajada de Rusia en Colombia, Leonid Sboiko, dio a conocer que firmó un acuerdo de confidencialidad con el Gobierno Nacional para la adquisición de la vacuna Sputnik V contra el covid-19.
El diplomático advirtió que este acuerdo se adelanta en varias fases, pero el objetivo es permitir que la vacuna llegue a Colombia a finales de marzo. De hecho, la Embajada de Rusia advirtió que el país tendría la capacidad de enviar hasta 400.000 dosis de la vacuna al país tras cinco semanas después de cerrar el acuerdo.
Lea también: Rusia, el país que más carne colombiana compró durante 2020
La vacuna Sputnik V requiere una doble aplicación, tal como la de Pfizer y BionTech. Debe estar refrigerada entre -2 a -8 grados y tiene una durabilidad de dos años. Varios países de Suramérica ya confirmaron la compra de dosis e incluso en Argentina avanzan en su aplicación.
Según le reveló Sboiko a El Tiempo, la llegada de estas vacunas a Colombia sería de manera gradual. “Apenas todos los documentos estén listos, pasadas dos semanas podrían llegar 100.000 dosis, la siguiente semana, otras 100.000 y después 200.000 dosis. Así sucesivamente”, dijo.
Es de resaltar que la vacuna Sputnik V es producida por Brasil, India, China y la República de Corea. Varias naciones tienen interés en adquirir estas dosis, pues ya no solo se producen en Rusia, sino en otros territorios. De acuerdo con el secretario de la Embajada, “Colombia ya mostró interés no sólo en distribuirlas sino en producirla aquí”.