En entrevista con Forbes, Juan Rafael Pérez, CEO de la compañía, resaltó que de cumplirse la aprobación de la Superfinanciera el próximo mes, en el segundo trimestre de este año ya podrían arrancar su operación bancaria. Estos son los detalles.

En 2020, ocho años después de haberse establecido en Colombia, la firma brasilera BTG Pactual -que hoy en día tiene negocios de banca de inversión y comisionista de bolsa en el país- planteó entre sus tareas del año pasado, pedirle a la Superintendencia Financiera el aval para poder operar como banco. Proceso que estaría ad portas de culminar.

En entrevista con Forbes, Juan Rafael Pérez, CEO de la compañía, explicó los planes que tiene la firma tras la expansión del negocio en el país, además, resaltó que en marzo esperan haber cumplido todos los requisitos para convertirse en banco en Colombia, apuesta que no para ahí, pues con dicho aval esperan estructurar un banco integrado con Chile y Perú.

La matriz del banco de Colombia será la entidad que ya tienen constituida en Chile hace cinco años con casi US$2 billones de cartera, dijo Pérez al añadir que luego de montar la operación bancaria en Colombia, esperan ir tras dicho mercado en Perú. “Vamos a quedar con lo que se llama un banco de inversión completo, que tiene todas las licencias (fiduciaria, comisionista y bancaria) en los tres países de la región norteandina”..

Lea también: En 11 meses de 2020, el sistema financiero ha ganado $41,3 billones

Pérez comentó que la Superfinanciera no les ha dado el aval aún, pues el regulador de Chile tiene que dar su aprobación también al quedar allí la matriz del nuevo banco colombiano. “Casi que el de aquí (Colombia) ya lo dio pero falta el último check, el aval del regulador chileno que creemos que sale en marzo. Ya en marzo se completarían todos los check que necesitamos. Yo creería que para el segundo trimestre (de 2021) tenemos ya todo listo para estar arrancando”, resaltó el directivo.

Pero, vale mencionar que BTG Pactual no buscará ser un banco comercial, que tiene como target al público general, sino que será uno corporativo enfocado en grandes compañías inicialmente. “El mundo de empresas pequeñas y medianas es uno que se debe manejar más desde el punto de vista digital, todavía en este primer paso, no lo tenemos”.

El directivo explicó que por el nicho al que apuestan, al ser un banco corporativo, no se van a ver “oficinas de BTG Pactual por todas partes, ni cajeros de BTG, ese no es el mundo nuestro”. En línea con dicho comentario dijo que entre sus metas no le están apostando a cantidad de clientes, “sino a tamaño de activos o sea de cartera. Estamos esperando llegar a US$1 billón (de cartera) en tres años”.

Le puede interesar: Un paso más en la posible integración de las bolsas de Colombia, Chile y Perú

Pese a lo mencionado hasta ahora, Pérez destacó que la licencia bancaria que pidieron da más opciones para abarcar otros segmentos, los cuales contemplarían más adelante, no en este primer paso. No obstante, resaltó que también le van a prestar dinero al segmento de banca privada con el que ya tienen relación. “Hoy en día manejamos alrededor de 4.000 clientes pero en total suman cerca de $15 billones, o sea son clientes grandes. Básicamente a ese segmento que ya atendemos el banco también les va a prestar”.

Otro de los puntos que mencionó el directivo es que ven una “oportunidad enorme en Colombia sobre todo después del estrés tan grande que se dio por el coronavirus. Somos positivos en el país, nos parece que hay institucionalidad, las compañías son buenas, pero creemos que hacen faltan más actores en el mercado de proveer crédito. Vamos a arrancar el banco con US$120 millones de capital inicial”.

Lea también: Banking as a service: la siguiente ola en el sistema financiero

Entre las ventajas competitivas que destaca Pérez, frente a otros bancos que ya operan en el país, hay tres: (1) experiencia regional por la integración con otros negocios como la banca de inversión, por ejemplo y por ende, conocer a los clientes que serán su nicho en el banco; (2) rapidez en los desembolsos “no vamos a tener tantos clientes, tantos procesos, tanta burocracia, somos muy rápidos y además, porque tenemos los recursos para ello”; (3) capacidad de prestar amplios montos porque “tenemos el músculo financiero”.

“Una de las grandes ventajas de nosotros de por qué estamos siendo tan exitosos es por el foco que tenemos. Nosotros no le estamos disparando a todo, queremos hacer negocios puntuales pero muy trascendentales y con un segmento muy definido”, concluyó Pérez.

Vale mencionar que BTG Pactual se ha venido consolidando como una de las principales bancas de inversión en el país, especialmente, por su participación en negocio de M&A (fusiones y adquisiciones), project finance (estructuración financiera de proyectos), y de mercado de capitales (emisión de acciones y deuda), entre otros.